Estudiantes con discapacidad auditiva participaron en jornada de Puertas Abiertas

En el contexto del día de Puertas Abiertas realizado en el Campus Valparaíso de la Universidad de Playa Ancha, junto a las distintas delegaciones de establecimientos educacionales y egresados que visitaron esta casa de estudios, participaron también estudiantes del colegio Dr. Jorge Otte Gabler de Santiago, que forma parte del Instituto de la Sordera, Indesor.

En compañía de sus profesores y de una intérprete en lengua de señas facilitada por nuestra universidad, los jóvenes conocieron la oferta académica y las dependencias de la institución.

El colegio Dr. Jorge Otte Gabler es el único establecimiento intercultural bilingüe del país que ofrece educación a niñas, niños, adolescentes y jóvenes sordos vulnerables, reconociendo y valorando la cultura sorda.

El profesor de dicho establecimiento, Nicolás Fernández, explicó que “esta es una gran oportunidad para las y los estudiantes, ya que es difícil encontrar espacios con intérpretes en lengua de señas y la UPLA nos brindó esa posibilidad. Si bien nosotros tenemos intérpretes, es importante que sea de la institución, pues mejora la explicación e información. Esto hace que nuestros estudiantes puedan proyectarse en una carrera en la educación superior. Nos sorprendió que hubiese un estudiante sordo que estudia Psicología”.

Los estudiantes recorrieron Casa Central, los módulos instalados en el patio techado con la oferta académica y apoyos que brinda la universidad, además de visitar el edificio Puntángeles.

Acompañamiento estudiantil

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), organizadora de la visita, efectuó una charla informativa referida a los servicios que otorga en temas de apoyos psicoeducativo, académico, de tutores pares e inclusión.

La educadora diferencial y profesional de Gestión Operativa del PACE UPLA, Sandra González, sostuvo que como UAE, la inclusión es un eje transversal que cruza el quehacer diario de la unidad. “Por lo que contar con la visita del Colegio Jorge Otte de Santiago y posibilitar que estudiantes sordos de enseñanza media accedieran a espacios informativos y conocieran las opciones de formación que ofrece nuestra universidad fue de mucha relevancia. Particularmente, dar cuenta de los diversos apoyos y acompañamientos a los que podrían acceder para favorecer su permanencia y desarrollo en la Educación Superior, sin ningún tipo de exclusión y en igualdad de condiciones, sin duda fue tremendamente significativo”.

Sandra González agradeció, igualmente, la colaboración de la Unidad de Admisión que posibilitó contar con una estudiante monitora, quien acompañó a las y los estudiantes en todo momento para aprovechar al máximo su visita.

En su estada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de informarse de los efectos del consumo de alcohol y drogas con el programa de Prevención, y sobre educación sexual integral con el programa Alerta. Participaron también en un taller de otoscopia, en el que conocieron la fisiología de su oído e integraron el taller de cheerleaders.

La visita consideró asimismo conocer los alrededores de la universidad, mediante actividades recreativas desarrolladas en playa Las Torpederas.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.