Universidad de Playa Ancha establece lazos con destacadas universidades de Canadá

Una valoración “muy positiva” hizo el rector Carlos González Morales, tras presidir una reunión con representantes de importantes universidades canadienses en que se sentaron las bases para una colaboración más estrecha en el futuro.

En el encuentro también participaron directivos de la Dirección General de Relaciones Internacionales y del área de investigación y postgrado de la Universidad de Playa Ancha, que recibieron en el edificio Puntángeles a una delegación del Consorcio CALDO, que incluía a representantes de las universidades Laval, Queen’s, de Alberta y de Toronto.

La delegación de CALDO aprovechó el término del confinamiento para retomar los contactos con universidades latinoamericanas, por lo cual ya visitaron Colombia y Chile, para seguir en Panamá y México desde la próxima semana.

La UPLA fue su última visita en nuestro país -donde se reunieron además con personeros de varios ministerios- y el resultado del encuentro en Playa Ancha también fue valorado positivamente por Rodrigo Delgado, director ejecutivo de CALDO: “Es nuestra última reunión después de una semana bien intensa, pero la verdad es que estamos muy contentos de todo lo que se ha logrado y de todo lo que hemos podido reconectar después de la pandemia. Esperamos que podamos mover muchos proyectos en el futuro y seguir aumentando la colaboración”.

En cuanto a los temas tratados, el rector González destacó algunas materias en que las universidades canadienses tienen gran experiencia, por lo que esta colaboración futura puede ser muy positiva: la internacionalización de los programas, la interculturalidad y el trabajo conjunto en áreas científicas.

“Por lo tanto, esta posibilidad de poder conversar con ellos, de poder compartir sus experiencias, nos abre muchas ventanas para que tanto estudiantes como académicos e investigadores puedan integrarse en una relación fructífera, de ida y vuelta, de movilidad, de pasantías, justamente para poder desarrollar nuevas experiencias”, dijo la máxima autoridad de la UPLA.

La directora general de Relaciones Internacionales, Cecilia Arriagada, se refirió a algunos de los proyectos de posible desarrollo conjunto, que apuntan a “buscar espacios que nos permitan abrir, por ejemplo, oportunidades de investigación conjunta y postular a fondos para el trabajo conjunto de investigadores de nuestra universidad con investigadores de sus universidades; promover la movilidad de académicos e investigadores, así como la de estudiantes de postgrado; y en el ámbito del pregrado, avanzar en explorar posibilidades para ir internacionalizando los currículos”.

La relación entre ambas partes continuará en lo inmediato con el intercambio de información acerca de las oportunidades e intereses de todos los interesados. La Universidad de Playa Ancha, en tanto, elaborará un plan de acción a mediano y corto plazo, que permita avanzar en acciones concretas de colaboración tanto con CALDO como con cada una de las universidades canadienses que forman ese consorcio.

 

 

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.