Algarrobo: Universidad de Playa Ancha finaliza su participación en el Festival de las Ciencias en los territorios

Celebrar la curiosidad por el mundo que nos rodea, explicar los fenómenos de la naturaleza y, por sobre todo, incentivar el estudio de esta área del conocimiento para resolver problemas de la vida diaria, fue la invitación que este año extendió el Festival de las Ciencias, FECI, 2022, en el que participó activamente la Universidad de Playa Ancha con la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, el Centro de Investigación HUB Ambiental y  el Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada, GIIA UPLAguas.

La iniciativa convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y coordinada en la región por Explora Valparaíso, centró su atención en el tema “Regeneración y cambio climático: agua”, como una forma de concientizar sobre la importancia de este recurso para toda la vida en la Tierra.

Algarrobo fue la última comuna, después Panquehue y Casablanca en la que se hizo presenta el Festival de las Ciencias, coordinado por el DAEM de la ciudad y la asistencia de diversas instituciones que se sumaron a la celebración.

“El mundo de las reacciones químicas se llamó nuestra exposición., en la que los escolares pudieron apreciar reacciones de cómo se forman las rocas, hicimos reacciones ácido-base, precipitados, lo que llamó la atención de niños y niñas desde el jardín infantil a estudiantes de enseñanza media. Los más pequeñitos al ver estar reacciones químicas decían estar viendo magia, la magia de la ciencia”, explicó la directora de Pedagogía en Química y Ciencias y coordinadora del Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Cecilia Rivera.

Estudiante tesista, Paula Farfal.

La académica afirmó que ver los rostros felices de los más pequeños frente a lo que observaron fue muy reconfortante, lo que reafirma la idea de que este tipo de iniciativas son necesarias de llevar a los lugares más lejanos de la región, donde los estudiantes no tienen la oportunidades de vivenciar, por ejemplo, situaciones de laboratorio.

La estudiante tesista de Pedagogía en Química y Ciencias, Paula Farfal, sostuvo que fue una experiencia enriquecedora participar en el módulo de la UPLA, en este festival. “Los niños estaban muy entretenidos con los cambios químicos que se hicieron. Creo que acercar la química a los territorios es una muy buena forma de interiorizar tempranamente a los escolares en las ciencias, para generar interés en ellos”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.