Una entretenida y educativa experiencia fue la que vivieron 150 alumnos y alumnas del Colegio Marie Poussepin de la comuna de Putaendo, cuando recibieron la visita de estudiantes de Pedagogía en Química y Ciencia y Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
La actividad, titulada «Una Excursión por el Agua del Valle de Putaendo”, consistió en una intervención creativa, cuyo objetivo fue vivenciar factores físicos y químicos relacionados con los fenómenos del cambio climático y específicamente con la sequía que afecta a la zona.
La instancia se enmarcó en la asignatura NED Estrategias Creativas de Enseñanza- Aprendizaje que imparte en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, la docente Karen Cuevas Solís, perteneciente al Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Durante 20 minutos, niños, niñas y adolescentes fueron parte de un recorrido simulado por el Valle de Putaendo, donde enfrentados a la sequía y sin tener agua para beber, aprendieron a cuestionar aspectos de filtración del vital elemento y su posible potabilización, así como también, reflexionar acerca de las causas de la crisis hídrica en su territorio y lo que significa el cambio climático.
“Estoy súper agradecida de la charla que hicieron el día de hoy desde la Universidad de Playa Ancha con un tema que es súper atingente como lo es el cambio climático y llevarlo a la realidad de los chiquillos como decirles, por ejemplo por qué Putaendo está seco, hablar de donde ellos viven, llevar datos científicos al lugar donde ellos viven, creo que es súper significativo”, manifestó al respecto, Beatriz Escobar, profesora de Ciencias Naturales del Colegio Marie Poussepin y exalumna de la UPLA.
De la misma manera, las y los estudiantes recibieron con entusiasmo esta actividad: “Me llamó la atención el poder saber cómo filtrar el agua por si estoy en alguna situación rara que no tengo agua potable y así poder saber cómo filtrarla y también porque a veces se corta el agua y algunas veces hacía ese mismo proceso, pero mi mamá me ayudaba a hacerlo, ahora ya sé cómo hacerlo yo solito”, comentó Matías Jiménez, alumno de 4º básico.
En tanto, la intervención también fue valorada positivamente por los propios estudiantes de la UPLA que la protagonizaron: “Encuentro muy importante el tema de la vinculación con el medio y sobre todo trabajar las ciencias, por decirlo de alguna forma, las ciencias para el pueblo; ya que la ciencia tiende a ser más segregada y a estar un poco más centrada en ámbitos académicos netamente. En el caso de esta experiencia, el venir a un colegio con una experiencia más didáctica un poco afuera de lo común de lo que se esperaba que hiciéramos, plantea toda una visión distinta a las ciencias y de la utilidad que le podemos dar y de la conexión con nuestro entorno”, dijo Marcelo Peña, estudiante de Pedagogía en Química de la UPLA.
(Katherine Vega H., periodista Facultad de Ciencias de la Educación)