Conversar en torno a la presencia, participación y acceso a la educación en condiciones de equidad fue el objetivo del conversatorio “La flexibilización curricular desde el enfoque de derechos”, que realizó, vía zoom, el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación en conjunto con la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial. El encuentro estuvo dirigido a los equipos directivos de los centros de práctica y a los profesores de las carreras de la facultad, que se encargan de supervisarlas.
Además, el espacio- que se enmarca en las acciones de cooperación bidireccional con los centros de práctica-contó con la participación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) de la región Valparaíso y del Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso.
“Es importante ir monitoreando la instalación de las políticas públicas en el sistema educativo para detectar necesidades de actualización o de capacitación que tal vez nosotros podemos ofrecer y también nos permite nutrirnos de las principales fortalezas y debilidades que el sistema siente o percibe de nuestra formación”, dijo al respecto, María Teresa Hidalgo, académica de Pedagogía en Educación Diferencial UPLA, que facilitó este encuentro y quien también es Directora del Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso.
En tanto, la Directora del SENADIS Valparaíso, Karla Vicencio Rojas, valoró el desarrollo de esta actividad y el trabajo de la UPLA en el establecimiento de políticas y acciones internas concretas en torno al abordaje de la inclusión: “La universidad fue una de las pioneras en la región en avanzar hacia procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad en su institución y eso también, como SENADIS regional, es importante relevarlo y destacarlo. Esperamos mantener este trabajo conjunto con la institución, con la Universidad de Playa Ancha, para seguir apoyando las distintas instancias de trabajo que se vayan realizando en torno a la vinculación intercarreras, al desarrollo desde el pregrado, de entrega de herramientas a los futuros formadores de generaciones de Chile, que puedan contar desde el pregrado con estas herramientas de abordaje de estudiantes con necesidades educativas especiales o con discapacidad y poder generar una cultura más inclusiva desde las aulas”.
Por último, la Directora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación, Marta Castañeda, también valoró y agradeció la iniciativa: “Creo que es absolutamente destacable, la perspectiva e intencionalidad que ha tomado la carrera de Educación Diferencial al mostrarnos y al preocuparse no sólo de la formación de sus estudiantes, sino que, también de trasladar hacia toda la comunidad, la lectura de lo que implica esta mirada sobre la educación inclusiva. El conversatorio en particular se transformó en una oportunidad de intercambio, entre quienes desarrollan una labor de reflexión teórica, de formación disciplinar y quienes están desarrollando su quehacer en la práctica”.
(Katherine Vega H., periodista Facultad de Ciencias de la Educación)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
