Rescate patrimonial, mayor disponibilidad, ahorro y reciclaje son los principales beneficios que se han logrado mediante la implementación del Laboratorio de Encuadernación en el Sistema de Bibliotecas de la universidad, SIBUPLA.
La iniciativa de la bibliotecóloga y exdirectora del SIBUPLA, Carmen Gloria Arlegui encontró una alianza con el funcionario, especialista en encuadernación, Dante Pinto Valenzuela, quien se incorporó a esta unidad en el 2017.
Desde entonces, de acuerdo a lo explicado por la profesional, el objetivo fue rescatar el material que se encontrara en malas condiciones y deteriorado por el uso, sin posibilidad de ponerlo al acceso a la comunidad de usuarios y, a la vez, generar ahorro: “Antes de poner en marcha este servicio las publicaciones eran enviadas a reparaciones externas y, en algunas ocasiones, los libros llegaban con problemas de corte y compaginación”.
Dante Pinto comentó que se reparan y entregan a circulación aproximadamente unos 20 libros al mes: “Dependiendo del estado en que se encuentren, se logra encuadernar unos 5 libros semanales, trabajo que implica desarmar enteramente el ejemplar, compaginarlo, coserlo y ponerle nueva portada de material reciclado, con un cuño distintivo”.
Este trabajo incluye trabajar con archivadores en desuso, papel kraft, que es uno de los papeles más resistentes que existen -dice Carmen Gloria Arlegui- ponerles un cuño distintivo elaborados con piezas de computadores dañados y ocupar maquinarias que pertenecieron al servicio de imprenta de la universidad, las que se repararon, entregando así un servicio artesanal y de gran calidad.
Hasta hoy se han reparado libros muy valiosos, por ejemplo, publicaciones que datan del 1800. Esta técnica se llevará, a través de talleres, a colegios cercanos a la universidad a través de una alianza con la Dirección General de Vinculación con el Medio, a fin de aprovechar los conocimientos de la bibliotecóloga Arlegui en encuadernación rústica y de Dante Pinto, para lo cual incluso se están elaborando unas prensas, en colaboración con el taller de Carpintería de la universidad y así impartir de la mejor manera esta capacitación a niños y niñas.