Con la asistencia de los estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Politécnico de Quintero, que participan en el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE, de la Universidad de Playa Ancha, la casa de estudios concluyó las actividades correspondientes a los ciclos pedagógicos implementados este año en el establecimiento educacional.
La ceremonia se efectuó en el DAEM de Quintero y contó con la presencia del coordinador regional de Educación Superior, Jorge Rauld, la coordinadora ejecutiva del PACE UPLA, Yazmín López, la coordinadora del equipo del componente de Preparación en la Enseñanza Media del PACE, Mercedes Pérez, directivos y docentes del liceo.
Los espacios “Una Constitución Verde” para cuarto medio y “Cartografías Poéticas” para tercero medio, integraron los ciclos pedagógicos implementados por el PACE UPLA, que consideraron 5 etapas en las que se trabajó desde una perspectiva interdisciplinaria los objetivos transversales propuestos por el Ministerio de Educación.
El coordinador regional de Educación Superior, Jorge Rauld, afirmó que el programa PACE brinda una oportunidad para el acceso a la educación postsecundaria.
“Hemos visto cómo este proceso que desarrolla la Universidad de Playa Ancha en 3° y 4° medio, a partir del programa permite ir favoreciendo un desafío grande que tenemos en la educación superior y en la educación en general en nuestro país, que es garantizar las trayectorias educativas, posibilitar el acceso de todas y todos los estudiantes que deseen acceder a la educación superior, y eso a partir de este programa se ve de manera importante fortalecido”, sostuvo la autoridad.
En tanto, la coordinadora del componente PEM PACE UPLA, Mercedes Pérez, se refirió al trabajo realizado en el Liceo Politécnico de Quintero: “Hemos finalizado ya las acciones que teníamos planificadas para este establecimiento educacional. Este liceo en particular ha sido especial dado que es el primer establecimiento en donde realizamos las jornadas PACE, donde el equipo de Orientación Vocacional y del Área Pedagógica estuvieron 3 jornadas trabajando habilidades para el siglo XXI y también trabajando el proyecto postsecundario”.
Desarrollo de habilidades

La profesional del PEM PACE UPLA, profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Estefanía Urqueta, manifestó que el ciclo pedagógico se orientó al trabajo de las habilidades de pensamiento crítico y responsabilidad personal y social. Igualmente, contempló una parte experiencial en la que los estudiantes asumían el rol de constituyentes en el nivel de 4º medio y de profesionales de la cartografía en el nivel de 3º medio.
“La actividad de cierre consistió en dar a conocer a la comunidad educativa el proceso que desarrollamos y exponer los mapas o resultados finales de este trabajo efectuado durante estas cinco sesiones. Esta jornada fue la última etapa del ciclo pedagógico dentro del programa PACE”, dijo la profesora.
Luego de recibir su diploma de participación, el estudiante de 3° medio José Tomás Aravena, compartió su opinión respecto de los talleres en los que participó, calificándolos de buenos y muy didácticos, y comentó la experiencia vivida: “Esta actividad nos valoró a todos nosotros. Yo nunca había visto un grupo que se preocupara tanto por nosotros y nos valorara”.
En ceremonia se informó que para este año aún quedan jornadas, las que se desarrollarán en las dependencias de la Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

