Investigadores abordaron crisis hídrica y migración en Latinoamérica y África

Con la presencia del Dr. Alejandro Madrid, director general de Investigación, académicos, estudiantes de pre y postgrado de nuestra casa de estudios, se realizó recientemente el coloquio «Crisis hídrica y migración en Latinoamérica y África».

Esta actividad contó con el apoyo de Fondecyt de Iniciación, del «Laboratorio de Investigación en Literatura y culturas del océano y catástrofes» y con ALADAA-Chile (Asociación de Estudios sobre Asia y África), y se realizó en el Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha.

El coloquio, que se realizó en el marco del proyecto: «Crisis humanitaria y migración en la novela reciente de África y Latinoamérica» de Fondecyt de Iniciación, contó con diferentes ponencias. Entre ellas destaca “Una historia sobre los migrantes angoleños hacia Portugal”: Os pretos de Pousaflores de Aida Gomes – Dra. Ineke Phaf-Rheinberger (Universidad de Giessen-Alemania); y «Navegando en mares inciertos. Rutas y anclajes de mujeres venezolanas en Valparaíso» Dra. Elizabeth Zenteno Torres (Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Playa Ancha). Moderó la Dra. Lilian Salinas (Universidad de Playa Ancha, campus San Felipe).

En la jornada también se impartió el curso «La expansión transatlántica hacia las costas de África: Los holandeses en el siglo XVII» Dra. Ineke Phaf-Rheinberger (Universidad de Giessen-Alemania), la que fue atentamente seguida por todos los asistentes, entre los cuales participaron estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) responsables por la traducción de los poemas del brasileño Bruno Caldeira y de la angoleña Kanguimbu Ananaz en la revista Afro Hispanic Review (Estados Unidos).

Proyecto Fondecyt

De acuerdo a los investigadores, el objeto de estudio del proyecto Fondecyt mencionado, es un corpus de novelas recientes que tiene como motivo la crisis humanitaria. Se trata de representaciones que pretenden denunciar el impacto tanto de la escasez hídrica, como de la contaminación hídrica, los conflictos por la tierra y la explotación desenfrenada de los recursos naturales, como problemáticas tanto locales como globales en África y en Latinoamérica. El objetivo general propone analizar la representación de la crisis humanitaria a partir de una perspectiva literaria en novelas recientes tanto de África como de Latinoamérica, a fin de rastrear las dimensiones que se desprenden del corpus. De modo más explícito, se vinculan los tópicos generales con la escasez y contaminación hídrica. En virtud de ello, se requiere destacar la experiencia de los actores sociales y la migración como consecuencia del fenómeno de la crisis humanitaria, que es representada en estas mismas narrativas.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.