Patricio Sanhueza presidió por última vez el Consejo de Rectores de Valparaíso

La revitalización del concepto de “Valparaíso, ciudad universitaria” y la creación de una comisión interuniversitaria sobre salud mental fueron algunos de los temas tratados por el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) en su sesión plenaria de octubre, la última presidida por Patricio Sanhueza Vivanco, quien mañana deja la rectoría de la Universidad de Playa Ancha.

La presidencia rotativa del CRUV corresponde a la UPLA hasta marzo próximo, por lo que desde la próxima semana la asumirá el ahora rector electo, Carlos González Morales, quien participó en este encuentro de retores a modo de presentación.

Sus pares despidieron a Patricio Sanhueza con el regalo de un libro y un sencillo homenaje a través del rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, quien destacó «su aporte extraordinario a la región y que además ha tenido un gran compromiso con esta instancia, el Consejo de Rectores de Valparaíso, del que varias veces ha sido su presidente. Ha contribuido a darle realce, a reforzar el rol que jugamos en la región, a mantener la cohesión de este grupo, a presentar proyectos y propuestas».

También los miembros de la Comisión Macro, que reúne a representantes de las cuatro universidades de Valparaíso en un rol de coordinación dentro del Consejo, le entregaron otro obsequio como reconocimiento.

El rector Sanhueza, que presidió el CRUV en cuatro oportunidades, se declaró “contento de haber avanzado como una institución que además tiene mucho prestigio, reconocimiento, de parte de la comunidad de Valparaíso, por el aporte que hace en distintas perspectivas… Me voy contento de una tarea realizada”.

Numerosas acciones le tocó impulsar durante sus 16 años en el CRUV, de los cuales cuatro fue su presidente. Entre ellas está el uso del predio de Quebrada Verde, que estaba a cargo de la UPLA pero se transformó en un proyecto conjunto de las cuatro universidades del Consejo, donde se desarrollan proyectos científicos y se potencia su carácter de pulmón para Valparaíso; la asesoría a las autoridades en temas como la seguridad pública; la movilidad estudiantil entre las cuatro casas de estudios; y la participación en el Consejo de Altos Estudios Sociales de Valparaíso, que se tradujo en numerosas publicaciones de interés general.

Sobre el futuro del CRUV tras su partida, opinó Patricio Sanhueza que “se están incorporando nuevas caras, nuevos rectores, que imagino que le van a dar más impulso a los procesos de desarrollo que tenemos. Esta es una instancia que tiene 54 años de existencia… Veo que se va a seguir potenciando y es necesario, porque es necesario que las universidades colaboren entre ellas; que en vez del verbo competir conjuguen colaborar, contribuir”.

Ciudad universitaria

Otro de los temas que ha impulsado el Consejo de Rectores de Valparaíso y que el rector de la UPLA priorizó en sus dos últimos mandatos es el de “Valparaíso, ciudad universitaria”. Este concepto experimentará un relanzamiento en noviembre próximo, cuando se realizará un taller que permita el diálogo de diversos actores relevantes para la ciudad.

“Queremos que converjan distintos aspectos de planificación urbana, de tal manera que el trabajo de las universidades se fortalezca en una ciudad que los acoge. Aquí ha habido una alianza con el puerto de Valparaíso, que nos ha hecho algunos ofrecimientos para instalar una instancia que permita una coordinación y trabajar con los actores principales, como la municipalidad, el gobierno regional, el sector público y el privado”, explicó el rector Sanhueza.

Uno de los aspectos que destacó es el de la seguridad en la ciudad, que debe mejorar para hacerla más atractiva a los estudiantes de todo el país y el extranjero. Otros factores, agregó, son el aseo y el ornato de la ciudad, la belleza de su entorno y todo lo que facilite el trabajo coordinado de las universidades.

Otro de los acuerdos tomados por los rectores porteños en su última sesión es la conformación de una Comisión de Salud Mental, que justamente coordinará las capacidades de las distintas universidades y elaborará un plan de acción en esta materia, que se ha transformado en un problema para toda la sociedad.

También conocieron los resultados del Primer Estudio Interuniversitario de Sexualidad en Estudiantes pertenecientes a las universidades del CRUV, que desarrolló el Programa Interuniversitario Alerta.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.