Facultad de Ciencias de la Educación participó en el X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas de la AUGM

El Núcleo Disciplinario Educación para la Integración (NEPI), perteneciente a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) realizó recientemente en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) el X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas. El evento que reunió a académicos de las universidades miembro para difundir y fomentar el intercambio sobre los diversos programas, proyectos y/o líneas de investigación en la materia,  se desarrolló en la UPLA los días 28, 29 y 30 de septiembre.

La actividad se organizó en torno a 12 ejes temáticos y convocó a estudiantes, profesores, académicos e investigadores de políticas lingüísticas y modelos educativos en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de Educación, unidad académica que además estuvo representada por la participación del académico, Dr. José Manuel Olivares, Director de la Revista de Orientación Educacional y representante UPLA en el Núcleo Disciplinario Enseñanza de Español y Portugués como Segunda Lengua (PELSE) de la AUGM.

El investigador realizó la ponencia “Políticas lingüísticas de inclusión para el desarrollo universitario y democrático: un enfoque glotopolítico”, en la que analizó las políticas lingüísticas usadas por diversas instituciones vinculadas a la educación inclusiva, a través de las ideologías e ideologemas que subyacen en ellas como ejemplos de buenas prácticas para el desarrollo democrático.

“Me siento muy complacido de representar a nuestra Casa de Estudios y a la Facultad de Ciencias de la Educación en este importante encuentro y, especialmente, de establecer una conexión entre el desarrollo de las políticas lingüísticas con ejemplos de buenas prácticas de inclusión educativa en áreas sensibles como la equidad de género, los accesos a programas de lectoescritura de personas con dificultades, nuevos reglamentos para prácticas deportivas adaptadas y otros temas emergentes. Esto es una parte importante de la dimensión Glotopolítica, que impulsa la lingüistica a salir de su función tradicional y comprometerse con la dimensión política y social del lenguaje”, dijo al respecto, el Dr. Olivares.

En tanto, otro académico de la Facultad de Ciencias de la Educación que participó de este X Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas- AUGM fue el Dr. Alejandro Gallardo, quien es el representante de la UPLA en el Núcleo de Educación para la Integración (NEPI) en AUGM y quien, por lo tanto, estuvo en la comisión organizadora del evento, en la cual también estuvo trabajando la Facultad de Humanidades.

En ese sentido, el Dr. Gallardo destacó el intercambio académico producido en este evento y la posibilidad de generar vínculos para trabajos futuros entre las distintas universidades de AUGM como también, a nivel interno, entre las dos facultades que participaron de la organización.

Cabe señalar que el profesor Alejandro Gallardo participó, además, durante el último día de este evento, de la XXV Reunión Anual de Representantes de Universidades ante el Núcleo Educación para la Integración (NEPI-AUGM), que se realizó en el Museo Universitario del Grabado (MUG UPLA) y en la cual se compartieron experiencias y proyectaron iniciativas de integración.

(Katherine Vega H., periodista Facultad de Ciencias de la Educación)

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.