En base a testimonios de personas que sobrevivieron a la dictadura militar chilena y que participaron de la noche gay entre fines de los 70’ y principios de los 90’, Colectivo de Artes Escénicas La Comuna presenta una puesta en escena de carácter transdisciplinar que devela la particular naturaleza de aquellas noches donde lo festivo, la sexualidad y el fascismo configuran una intrincada trama en las calles de una ciudad que ya no existe.
El proyecto fue seleccionado en la convocatoria 2019 Fondart Nacional, estrenado en enero 2022 en la sala Agustín Siré de la Universidad de Chile y contempla una página web con el material asociado a la investigación.
“Para nosotros es súper importante visibilizar las historias que no entran en la historia oficial, es decir, la contada por el relato masculino heterosexual, por tanto esta es la historia de las minorías marginadas, que no aparece en los informes de reparación, que no están en el Informe Valech ni en el Informe Rettig… Contarle al público qué pasó con todas esas historias que no son parte de la historia y qué hacemos con ellas. Hoy en día que se está discutiendo sobre políticas y derechos para la población LGTBQ, sobre identidad de género, feminismo y heteropatriarcado, es importante saber cómo aportamos a esa discusión de una forma crítica que genere reflexión sobre cómo hemos construido nuestros relatos culturales, sociales y afectivos”, explica Diego Agurto, codirector de El Ritmo de la Noche.
Dramaturgia: Colectivo La Comuna, basada en relatos testimoniales
Dirección: Diego Agurto Beroiza y Carlos Briones
Elenco: Mario Álvarez, Pablo Rojas, Fabian Gómez, Ariel Lagos, Diego Agurto y Santiago Rodríguez
Coreografías: Fabián Gómez
Producción: Bárbara Donoso
Diseño integral: Loreto Martínez
Diseño iluminación: Francis Pizarro
Diseño sonoro: Camilo Plaza
Realizador audiovisual: Wincy Oyarce
Agitación teórica: Jorge Díaz
Técnico Audio: Nicolás Santelices
Fotografía de investigación: Diego Argote
Fotografía publicitaria: Pablo Fattori
Trailer: Diego Contreras
Reserva tu entrada a través del correo salaupla@upla.cl
Valores: $3.500 General y $ 2000 Estudiantes y personas mayores
(comunicacionesalaupla@upla.cl)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
