En el marco del proyecto de VCM llamado “Vinculación y educación de la lactancia materna en la comunidad de padres de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha y el territorio de Valparaíso”, la comisión de lactancia materna LACTAUPLA realizó el jueves 01 de septiembre el seminario “Impulsemos la lactancia materna, apoyando y educando”, actividad de extensión que conmemoró la semana de la lactancia materna.
El encuentro, que contó con la participación de distintos profesionales de la salud, fue organizado por la comisión de Lactancia Materna LACTAUPLA, dependiente del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión.
Dominique Perrot, académica del Depto. de Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud destacó que “Como comisión de lactancia, estas instancias son una gran oportunidad de acercar los conocimientos actualizados a los futuros profesionales y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud”. Enfatizó que “estamos felices de la participación de este año de las exponentes que presentaron variados temas muy relevantes para iniciar, mantener y finalizar la lactancia materna cuando la díada lo decida, derribando los mitos más conocidos, siendo un soporte que tanto necesitan las puérperas durante el proceso de amamantamiento”
Uno de los temas abordados durante la jornada, lo presentó la nutricionista y asesora de lactancia materna Lorena Mercado López, quien abordó la temática “retomando la lactancia materna”, destacando de manera positiva “la existencia de la comisión de lactancia” y valorando la experiencia académica como “una instancia importante de participación con estudiantes de diversas carreras del área de salud bajo un objetivo común, siendo esto parte de la esencia del espíritu de la universidad como institución”. Además, agregó que “la celebración de la semana mundial de la lactancia materna es una iniciativa internacional que nos invita a reflexionar sobre este tema y al mismo tiempo nos interpela como actores claves en la sociedad. La lactancia materna es la base del estado de salud de un individuo y al mismo tiempo colabora con la salud de la familia y nuestro planeta. Los niños amamantados presentan menos riesgo de hospitalización en el 1 año de vida, disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario para las madres, disminuye los gastos en salud para la familia y no genera residuos para el planeta”.
Camila Cofré Castro, académica del Depto. de Salud, Comunidad y Gestión, y expositora de esta jornada enfatiza que «estas oportunidades intrauniversitarias son enriquecedoras para conocer y fomentar la lactancia materna desde una mirada interdisciplinaria, por ello la comisión de lactancia está realizando diversas actividades con la finalidad de motivar y empoderar a los profesionales de la salud y a los estudiantes que desde el pre grado deben estar involucrados con la promoción de la salud; se debe reconocer la leche materna como el primer alimento, el más óptimo para el recién nacido, y seguirá siendo el mejor alimento para el niño/niña pequeño/a hasta que la diada decida respetuosamente destetar». La invitación es «como sociedad involucrarnos este este proceso apoyando a la mujer que amamanta y a todo su entorno».
Cabe destacar que el seminario fue transmitido en directo por Instagram @lactaupla y estará disponible en el canal de YouTube de la Comisión. Daniela Pinilla Flores, académica del Depto. de Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencia de la Salud y coordinadora de la comisión destacó el valor del uso de la tecnología y redes sociales para llegar con la información a la comunidad “la tecnología ha sido un aliado para masificar la información sobre lactancia materna, y que así todas las personas, independiente de donde se encuentren, tengan acceso a contenidos actualizados en lactancia materna. Desde la comisión esperamos seguir potenciando estas instancias educativas con apoyo de las tecnologías”El seminario concluyó con un plenario, donde las expositoras respondieron a las preguntas de los asistentes.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
