Un recorrido por la historia de la prensa nacional realizó jefe de informaciones de la revista digital DMagazine en la UPLA

Una positiva recepción, por parte de los estudiantes de primer año de la carrera de Periodismo, tuvo el jefe de informaciones de la revista digital DMagazine Chile, periodista Claudio Ibacache, con trayectoria en prensa tradicional y digital.

El profesional sostuvo un conversatorio académico en la sala Carlos Pantoja de la Casa Central, donde abordó, de forma didáctica y lúdica, la historia del periodismo chileno con los hitos más sobresalientes a través de los titulares de la prensa escrita.

Ibacache, formado en la Universidad Viña del Mar, expuso el tema “Breve Historia del Periodismo Chileno: el lado B”, en el que explicó a los jóvenes estudiantes que se están formando en la profesión, los titulares más polémicos que marcaron críticas en la sociedad chilena hacia los medios de comunicación en el escenario de contextos políticos y sociales desde la década del 70 hasta el periodo actual.

“Me pareció una buena experiencia y creo que los estudiantes tienen ganas de aprender, hay ganas de saber más sobre la carrera y eso lo encuentro interesante, porque fue un ambiente muy grato, donde hubo una posición muy animada en que vi a los chicos y chicas que querían aprender, saber más”, dijo. Agregó que “me llama la atención por el interés de la historia del periodismo, que muchas veces los estudiantes de primero no lo tienen, pero sentí que querían saber muchas cosas”, un aspecto que relacionó con los cambios que ha experimentado el ejercicio del periodismo como consecuencia del avance del mundo digital sobre los formatos tradicionales.

Estudiantes

Diversas impresiones manifestaron los estudiantes de primer año frente a este contacto con el profesional, al rememorar la labor de la prensa escrita cuando Internet aún no tenía la preponderancia que presenta en la actualidad con las informaciones.

“Encuentro que fue superbueno que nos mostrara ese lado B de los medios porque, si bien es cierto que ya todos sabían por muy encima lo que pasaba, el que nos mostrara ejemplos y profundizara en estos temas fue genial. Además, sentí que nos hizo reflexionar demasiado sobre lo que los medios escriben para quien los lee”, expresó Denisse Retamal.

Por su parte, su compañera Paulina Ponce destacó el lenguaje juvenil utilizado para exponer las ideas, agregando que, “creo que eso generó una gran cercanía con la audiencia y que pudiéramos constantemente estar poniéndole atención a lo que expuso”.

En tanto, para el estudiante Agustín Cases, “la conferencia ayudó mucho a comprender lo que explicó un poco Claudio respecto a la ignorancia que hay en ciertos temas sociales, o sea en actualidad hablamos sobre el apruebo y el rechazo, pero en general siempre, como hablaba él, la ignorancia es debilidad. Siento que se vio bien reflejado eso. Un poco el control de fuerzas mayores sobre la comunicación, creo que eso es un tema que lo abarcó de una buena manera, tal vez lo dejó un poco amplio, quizás en una próxima ocasión acotar temas más directamente, proponer una problemática que hubo, mostrarla y a lo mejor solucionarla desde su punto de vista, pero encuentro que fue superentretenida, dinámica y chistosa”, dijo.

Mientras que, para Luciano Zuleta, “estuvo buena la conferencia, entretenida, didáctica; escuchamos a tres profesores que sabían harto sobre el tema; se notó que los estudiantes estaban comprometidos, hicieron hartas preguntas, el tiempo fue lo ideal, como una hora y cuarto, donde la conferencia fue bastante precisa y con información valiosa. Aprendí bastante”, sentenció.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.