Educación Diferencial UPLA comparte conocimientos sobre apoyos educativos para niños con conductas asociadas al espectro autista

Para atender la necesidad formativa manifestada por un grupo importante de profesionales del área, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, realizó la actividad “Apoyos educativos para niños y niñas con conductas asociadas al espectro autista”.

La iniciativa que se desarrolló de manera híbrida y en dos sesiones, fue organizada por las académicas de la Carrera Paula Labrín Díaz, María Teresa Hidalgo Neira, Paola Esparza Gutiérrez e Ivette Norambuena Sandoval, y estuvo centrada en compartir con los asistentes de estas jornadas herramientas pedagógicas para atender de manera oportuna a cada uno de sus estudiantes.

La primera sesión fue impartida por la académica Ivette Norambuena Sandoval, quien se refirió a las definiciones teóricas y conceptualizaciones del espectro autista enfatizando que corresponde a un grupo conductas particulares observables en las áreas de comunicación e interacción social y rigidez cognitiva, indicando también que los procesos evaluativos han de ser realizados por equipos interdisciplinarios especialistas en la temática. Además de resaltar que mientras más oportuno sea este diagnóstico, mejor es la calidad de vida de estos niños y niñas.

En la segunda sesión participaron las académicas María Teresa Hidalgo, Paola Esparza y la Terapeuta Ocupacional Loreto del Pino. La primera explicó la importancia de la educación sustentada en el enfoque de derechos, el que se ve reforzado con la visibilización de la diversidad en la sociedad actual y las normativas vigentes tanto nacionales como internacionales.

La profesora Esparza abordó la temática del Apoyo Conductual Positivo (APC), respondiendo las preguntas de los participantes en cuanto a sus experiencias en los espacios laborales con niños y niñas del espectro autista.

La terapeuta ocupacional Loreto del Pino, compartió aspectos sensoriales para lograr una mayor comunicación, como uno de los aspectos básicos para el desarrollo de diversas habilidades en los niños.

Karla Cerda, Integrante equipo Educativo Jardín Infantil Colmenita , destacó los aprendizajes logrados durante este conversatorio: “Para mí fue muy significativo, me quedé con ganas de seguir aprendiendo; sigan organizando más instancias como la experimentada. Las niñas y niños merecen lo mejor. Gracias por esta oportunidad”.

Este conversatorio fue dirigido especialmente a Directoras y Educadoras de párvulos de Jardines Infantiles VTF, así como también a estudiantes de las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Básica de la universidad.

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.