Dres. Carlos Silva y Alejandro Nettle exponen en Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa 35

Una destacada participación tuvieron los doctores Carlos Silva Córdova y Alejandro Nettle Valenzuela, decano y académico, respectivamente, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en el Grupo de Discusión Pensamiento Visual en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Matemática.

Lo anterior se efectuó en el marco de la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa 35, RELME, encuentro anual de investigadores, profesores, estudiantes de licenciatura o postgrado y personas interesadas en la Matemática Educativa, convocado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME).

Dicho evento, realizado en Santo Domingo, República Dominicana, contribuye a la promoción del desarrollo de la Matemática Educativa en la región, a través de la presentación de investigaciones, intercambio de experiencias y la exposición de propuestas teóricas y metodológicas llevadas a cabo por profesionales de la educación interesados en asuntos propios de la Matemática Educativa. Además, la RELME  propicia y promueve la interrelación entre los miembros y autoridades de instituciones educativas de los países latinoamericanos, quienes comparten visiones respetando sus diferentes culturas y tradiciones educativas.

Los académicos de la Universidad de Playa Ancha de manera telemática destacaron en su conferencia «Pensamiento visual en el proceso de enseñanza y aprendizaje del cálculo», que el  punto de viraje en las matemáticas fue la magnitud variable cartesiana, lo que posibilitó la entrada del movimiento y la dialéctica en las matemáticas. Se hizo inmediatamente necesario el cálculo diferencial e integral, cuyos rudimentos pronto fueron sentados y que en conjunto fue concluido, pero no descubierto, por Newton y Leibniz.

La Matemática Educativa y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 fue el tema generador de la edición 35  de la RELME.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.