El martes 16 de agosto comenzará a aplicarse la Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil en la Universidad de Playa Ancha, que participa por quinto año consecutivo en este proyecto de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). En esta oportunidad, participarán estudiantes de las cohortes 2022 y 2019; es decir, quienes cursan su primero o cuarto año de estudios.
La ENCE 2022 estará disponible desde ese día en el Sistema Integrado Institucional (SINTE) y responderla solo toma unos 15 minutos. Sus resultados son confidenciales y solamente se usan para análisis académico, sin incorporar datos de identificación individual.
Su objetivo es recoger adecuadamente las características de la experiencia de los estudiantes de pregrado en la universidad, para conocer más sobre las características del estudiantado y cómo estudian, lo que luego se traduce en medidas para mejorar su experiencia universitaria y sus resultados de aprendizaje, ya que el perfil de los estudiantes universitarios es cada vez más diverso y las instituciones formativas requieren conocer cómo experimentan su paso por la educación superior.
Por ese motivo, la encuesta considera siete indicadores asociados a la experiencia y compromiso estudiantil: aprendizaje de orden superior, interacción estudiante-docente, prácticas docentes efectivas, estrategias de aprendizaje, calidad de las interacciones, interacciones en un marco de diversidad y apoyo institucional. También recoge información de las percepciones estudiantiles acerca del desarrollo de competencias, uso del tiempo, expectativas y logros y evidencias sobre ciertas prácticas consideradas de “alto impacto”, que la investigación identifica por su contribución a mejorar el compromiso estudiantil y, en consecuencia, promueve mejores resultados académicos y una mayor valoración de la vida universitaria.
Este año, la ENCE 2022 será aplicada por 17 universidades pertenecientes al CRUCH, lo que luego permite intercambiar importante información, compartir experiencias y buenas prácticas, enfocadas en las necesidades de las y los estudiantes a partir de las percepciones que aportan quienes participan y que son fundamentales para la comprensión de distintos ámbitos del quehacer universitario, tales como vida académica, social y bienestar personal. De acuerdo a la confidencialidad mencionada, cada institución cuenta con acceso a sus propios datos, que ENCE ofrece comparar con datos agregados del resto de las instituciones participantes del proyecto, sin individualizar ni permitir rankings.
Desde el punto de vista de sus resultados, la Encuesta Nacional de Evaluación del Compromiso Estudiantil permite:
- Apoyar a las instituciones de educación superior en la mejora de la experiencia educativa.
- Fomentar la acumulación de evidencia sobre la práctica educativa eficaz
- Incidir en el debate educativo, abogando por la utilización de los conceptos derivados del estudio del compromiso estudiantil.
Cinco años
En la aplicación de la ENCE, en la UPLA, trabajan coordinadamente académicas y profesionales de la Dirección General de Pregrado, la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional y la Facultad de Ciencias de la Educación.
Analizando los procesos anteriores, este equipo destacó la valoración positiva que han hecho los estudiantes de las capacidades pedagógicas de sus docentes y las excelentes relaciones que mantienen con ellos. Sin embargo, se hace necesario enfatizar en aquellas experiencias que permitan la relación de los estudiantes con los profesores, más allá de la sala de clases, fortaleciendo interacciones que contribuyan positivamente tanto al desarrollo cognitivo, como a su crecimiento personal.
Asimismo, es destacable la percepción positiva en general de los participantes hacia la experiencia universitaria y la alta fidelidad con la institución y con la carrera que estudian. Sin embargo, declaran la necesidad de fortalecer algunas experiencias, especialmente en el ámbito de actividades no académicas de manera que contribuyan a un bienestar integral.
Para cualquier consulta, se puede escribir al correo electrónico ence@upla.cl.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
