Dr. Siegfried Muñoz presentó su libro pensando en las futuras generaciones de lingüistas

“Este libro contribuye de manera significativa al ámbito de la sociolingüística chilena”, aseguró el doctor Abelardo San Martín Núñez, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, al presentar la obra “Sociolingüística: Estudios en la Comunidad de Habla de Valparaíso”, del doctor Siegfried Muñoz van Lamoen, profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha.

La publicación es resultado del desarrollo, desde 1999, de una línea de investigación vinculada a la Comunidad de Habla de Valparaíso, en el seno del Departamento de Lingüística. Su presentación se realizó en la Sala Carlos Pantoja, de Casa Central, ante decenas de colegas, estudiantes, exalumnos y personas interesadas en la temática.

“Sociolingüística: Estudios en la Comunidad de Habla de Valparaíso” se estructura en torno a la disciplina sociolingüística, su devenir histórico y el análisis epistémico acerca de la posibilidad de establecer una disciplina que estudie las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. También ofrece una mirada a los estudios de esta disciplina en Chile, a los métodos de la sociolingüística variacionista o correlacional y a algunos desarrollos disciplinares paralelos a la Sociolingüística, como la Etnografía del Habla, el Interaccionismo Simbólico, la Etnometodología y la Etnografía de la Comunicación.

En su parte medular, el libro destaca los avances y actualización de los estudios sociolingüísticos en la Comunidad de Habla de Valparaíso, partir de las investigaciones realizadas por el autor. La actualización respecto de la primera estratificación, lograda en el año 2000, se da al considerar el nuevo censo de 2018, los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2017 y la segmentación socioeconómica que efectuó la Asociación de Empresas de Investigación de Mercado (AIM) en febrero de 2018.

El presentador, doctor San Martín, destacó esta actualización, que no es frecuente entre las investigaciones de la disciplina. “Como es fácil de advertir, la realidad sociocultural es cambiante y dinámica, incluso si trabajamos con fenómenos que, en comparación con otros objetos de estudio, gozan de cierta estabilidad, como es el comportamiento verbal de las personas. Por consiguiente, es imperativa la revisión crítica de los instrumentos y los modelos de análisis, así como la renovación periódica de los materiales de estudio como son los corpus sociolingüísticos”, dijo en su descripción de las “innumerables virtudes y fortalezas de este libro”.

Otro aspecto que resaltó el académico de la Universidad de Chile fue el “interés descentralizador de la obra”, que se centra en un modelo específico aplicado a Valparaíso y sus habitantes.

Generaciones de relevo

Durante la ceremonia de presentación del libro también intervino el autor, quien puso de relieve su intención al escribirlo: “Poder entregar las mejores herramientas a las generaciones de relevo académico”.

Repitiendo un mensaje que ha entregado a sus estudiantes de Castellano y del Magíster en Lingüística, el doctor Muñoz llamó a “amar la Lingüística; y no solo amarla, sino con pasión… A esa pasión los llamo, a querer su carrera y a tener un sentimiento de pertenencia a ella y a la institución que es nuestra querida Universidad de Playa Ancha”.

“Sociolingüística: Estudios en la Comunidad de Habla de Valparaíso” se suma a otros libros y a una treintena de artículos en revistas especializadas del profesor Siegfried Muñoz van Lamoen, quien anunció en la presentación próximamente aparecerá un nuevo libro, “Manual de Orientación Pedagógica en Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales”, con las mismas motivaciones.

Al termino de la ceremonia, el autor regaló la obra a los presentes e incluso la firmó para aquellos estudiantes que se lo pidieron.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.