Primer Congreso Internacional Arte Sonoro y Nuevos Medios

Entre el jueves 28 de julio y el miércoles 3 de agosto se desarrollará vía la plataforma Zoom el primer “Congreso Internacional Arte Sonoro y Nuevos Medios 2022”, espacio de conversación inserto en el marco de las actividades que anualmente ejecuta el Centro de Investigación Musical Autónomo (CIMA) de Valparaíso, del cual es integrante el docente de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte, Juan Sebastián Cayo.

El académico UPLA explicó que este primer congreso está destinado a la difusión del conocimiento científico-artístico mediante la generación de espacios reflexivos y de transferencia de conocimiento enfocado en proyectos de investigación y/o creación sonora con nuevas tecnologías. En este contexto, dijo, la actividad se establece en un marco internacional de conversación abierta sobre la aplicación del arte sonoro como objeto de estudio y/o vehículo expresivo.

Según el profesional “la primera versión de este encuentro, financiado por el Fondo de la Música (Convocatoria 2021), nace a partir de la situación actual que propicia la creación de un arte vinculado de manera directa con las ciencias y las nuevas tecnologías, principalmente, debido a la evolución de los soportes y plataformas que basan sus procesos esencialmente en sistemas digitales y electrónicos”.

El docente de la Facultad de Arte hace extensiva la invitación a la comunidad universitaria de la UPLA a participar de esta iniciativa, que se desarrollará en formato on-line por la plataforma Zoom el jueves 28 y viernes 29 de julio; lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de agosto de 2022, entre las 17:00 y 19:30 horas.

Link de inscripción en: https://forms.gle/rA5aMcKDXouKgXnZ6.

Más información en: https://www.facebook.com/cimavalpo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.