La Universidad de Playa Ancha invita a participar en las VII Jornadas Internacionales y X Jornadas Nacionales de Enseñanza de las Ciencias, que se realizarán el jueves 10 de noviembre de manera online.
Las jornadas brindan la oportunidad de discutir sobre los desafíos que plantea la enseñanza de las ciencias en los diferentes niveles educativos, desde la mirada de las últimas investigaciones en diversos campos disciplinarios y los avances tecnológicos que promueven el diseño y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje.
“Como ha sido tradicional, este evento es organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha. Esta es una ocasión para

compartir con la comunidad científica, docentes, estudiantes, investigadores e invitados extranjeros, con lo cual esperamos contribuir a mejorar su perspectiva y conocimientos sobre la educación en ciencias. En esta nueva versión, además de abordar áreas temáticas, incorporamos un espacio relacionado con las experiencias, los desafíos y las propuestas metodológico-didácticas referidas a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias desde una perspectiva integrada”, afirmó el Dr. Óscar Caneo, académico del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y presidente del comité organizador de las jornadas.
Áreas temáticas
Bajo el lema “La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias desde una perspectiva integradora”, ocho serán las áreas temáticas que abordarán las jornadas:
- Procesos Cognitivos en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias.
- Epistemología de las Ciencias.
- Errores y dificultades en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias.
- Formación de Profesores e investigadores en Enseñanza de las Ciencias.
- Las TIC y los recursos tecnológicos en los procesos de Enseñanza y Aprendizajes de las Ciencias.
- Integración de la Ciencias en su enseñanza y aprendizaje.
- Análisis y Reflexión respecto de la Enseñanza de las Ciencias.
- Experiencias, desafíos, y propuestas metodológico-didácticas referidas a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias desde una perspectiva integrada
A lo anterior se suman las actividades académicas que se desarrollarán en formato de conferencias, ponencias sobre investigaciones terminadas o en desarrollo con resultados parciales, y mesa redonda.
La organización de los eventos recae en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas en conjunto con el Programa de Magíster en Enseñanza de las Ciencias, el Centro de Estudios en Enseñanza de las Ciencias, CESENCI, el Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada en Enseñanza de las Ciencias, GIIA, la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad, y la Revista Visiones Científicas.
Fechas importantes
- Viernes 30 de septiembre de 2022: Cierre de recepción de trabajos para ponencias, los que deben ser enviados al correo jec@upla.cl conforme al formato que se encuentra en este enlace.
- 10 de Octubre: Envío de aceptación o rechazo de trabajos.
- Inscripciones y consultas en www.upla.cl/jornadaciencias/