Variadas actividades en beneficio del sistema escolar, realizó el Dr. Miguel Rodríguez, integrante del Laboratorio del Aprendizaje y Enseñanza con Tecnología (LAETEC) y académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, durante junio del presente año y cuyas acciones están declaradas en las líneas de investigación de este laboratorio.
Las actividades están referidas, en primer lugar, a su participación en un Coloquio de Educación Matemática, en la Universidad de las Américas, donde realizó un taller denominado “Resolución de problemas en Matemáticas: Una estrategia para articular la matemática escolar y universitaria en un primer año de universidad”.
A esta instancia académica, el Dr. Rodríguez fue invitado especialmente por el Coordinador del IMFE del Campus Los Castaños de la sede Viña del Mar de UDLA, Sergio Iturra Olivares, quien destacó que esta fue una iniciativa para que investigadores de otras universidades que estén interesados en aportar a la enseñanza de estas ciencias, puedan exponer sus trabajos, intercambiar ideas e interactuar con los académicos.
En esta misma línea, el académico participó como expositor en el Seminario del Doctorado en Didáctica de la Matemática de la Universidad Católica del Maule (UCM), a fin de compartir la forma de abordar el diseño metodológico que realiza en sus investigaciones relacionadas con la resolución de problemas matemáticos, como en la construcción y comprensión de conceptos ligados al álgebra lineal y el análisis, lo que incluye a escolares y estudiantes de Ingeniería y pedagogía en matemática de diversos establecimientos educacionales y universidades.
La invitación fue realizada por la académica del Seminario de Investigación del Doctorado en Didáctica de la Matemática de la UCM, Dra. Andrea Vergara, y la charla se denominó “Un tránsito de la matemática escolar a la matemática universitaria mediante la resolución de problemas con uso de tecnología: Una reflexión desde la Didáctica de la Matemática”.
Finalmente, dictó un taller relacionado con la resolución de problemas matemáticos dirigidos a estudiantes y profesores de la comuna de Lota, el cual contó con presencia de autoridades de la comuna y el director de la carrera de pedagogía en Matemática de la Universidad de Concepción, Dr. Mauricio Gamboa.
Reuniones con equipos de la Universidad Católica del Norte y profesores de la comuna de Puerto Octay
También, en el marco de su proyecto Fondecyt, el investigador del LAETEC, mantiene reuniones semanales con representantes de la Universidad Católica del Norte para modelar el tránsito entre la matemática escolar y universitaria, con miras a mejorar la malla curricular y las acciones de la carrera de pedagogía en matemática para una vinculación con el medio bidireccional y, a la vez, lograr una efectividad acorde a la realidad de sus estudiantes, sin perder de vista el desafío país en la formación de profesores en el área.
Además, sostuvo un encuentro con el director y docentes de la escuela Islote Rupanco de la comuna de puerto Octay, en la décima región, con el objetivo de entregar una inducción al equipo de profesores del establecimiento para un taller de resolución de problemas, con miras a investigar las heurísticas en matemática de los estudiantes que realizan sus estudios en zonas rurales. La iniciativa ya comenzó a implementarse y se está a la espera de la firma de un convenio.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
