
A raíz del lamentable accidente ocurrido el fin de semana en el sector del Salto del Agua en Placilla, en el cual durante una excursión por el lugar perdió la vida un cadete de la Escuela Naval, el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dr. Sergio Fernández Uribe, fue consultado por Diario La Estrella de Valparaíso respecto de las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de efectuar actividades al aire libre como senderismo, trekking y caminatas.
El Dr. Fernández mencionó que los primeros elementos fundamentales a considerar son la planificación, la implementación y la alimentación.
«Para realizar estas actividades hay que tomar precauciones, tanto en invierno como en verano. Eso es lo primero. Hay que tener una buena planificación del lugar donde uno va a ir, esa planificación involucra saber bien sus características, averiguar si son zonas que están abiertas al público o no, hasta dónde se puede llegar, qué distancias voy a recorrer, entre otras. Es decir, en términos prácticos, planificar la ruta», explicó el académico.
A lo anterior, agregó que «dentro de esta planificación debemos considerar el tema climático: ¿Va a llover, va a estar despejado, nublado o con sol? Eso dice relación, además, con el equipamiento que voy a utilizar, es decir, la vestimenta, donde se considera el tipo de calzado, tipo de pantalón y las primeras capas, sobre todo, ahora en invierno».
Extremar medidas

El docente fue categórico en afirmar que el miedo siempre tiene que estar presente en cualquier aventura. Ello garantizará estar siempre atento ante cualquier eventualidad y evitará tomar riesgos innecesarios.
En ese sentido, recalcó los cuidados que deben contemplarse al visitar lugares que no están protegidos, como es el caso del Salto del Agua.
«Hay que tener una mayor precaución en lugares que no están protegidos y el peligro te va acusando cosas, por lo que hay que estar atentos, y preguntarse, ¿hay posibilidades de avanzar?, ¿está resbaloso?, ¿con pozas? Se deben aumentar los niveles de seguridad y avanzar en la medida que se pueda, si no se puede, hasta ahí no más llegó el viaje, porque no hay nada más preciado que la vida», expresó el Dr. Sergio Fernández.
En la noticia se consultó también al académico de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, Alan Muñoz, y a la jefa regional (s) del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Javiera Meza.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
