En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), se realizó el tercer conversatorio del ciclo “En el Mug: Vida y obra de Santos Chávez”, que tuvo de invitado a la Fundación Santos Chávez y se realizó en el Auditorio del Museo, que lleva el nombre y tiene en exposición obras del artista.
En la jornada participó María Teresa Devia, directora del MUG; Alberto Madrid, curador del MUG; Juan Pablo Scarella, director de la Fundación; Cristián Castillo, director de proyectos curatoriales de la Fundación; y Josefa Scarella, directora ejecutiva de la Fundación, quienes comentaron la historia de vida del artista, su infancia, estancia en Valparaíso, viajes por el mundo, construcción de su obra, técnica, formación académica y trabajo en la casona de la Fundación, llamada Kallfu Mapu.
María Teresa Devia, enfatizó: “Me parece súper importante que instituciones culturales de Valparaíso tan cercanas como la Fundación y el Museo se pongan de acuerdo en trabajos colaborativos que sean un aporte real a la cultura del puerto”, agregando que, entre ambas organizaciones, “podrían unir esfuerzos y generar un catálogo razonado desde Valparaíso al mundo”.
En tanto Juan Pablo Scarella, dijo: “La conversación y colaboración con el Museo es trascendental en todo trabajo a futuro que tenemos, para nosotros es casi un orgullo, casi un honor poder tener este tipo de actividades con el Museo Universitario del Grabado”.
Por su parte Cristián Castillo, quién también fue ayudante del artista, comentó: “Veo la simpleza y sutileza con que trabaja su construcción de vida, al final es transmitir su vida a través de las obras”. Asimismo, agregó: “la experiencia de conocer al artista, no termina cuando este fallece, ya que posteriormente sigue entendiendo su visión de la obra”.
Emilio Fernández, asistente a la jornada y estudiante de xilografía en el Taller 99, explicó que Santos Chávez fue uno de los primeros grabadores que tuvo la oportunidad de conocer: “Me sucede que los paisajes que él retrata son paisajes que yo también tengo en mi memoria, lugares en los que yo también estuve y que reconozco. La calidad y profundidad de su técnica da no solo para mirar la obra figurativa, sino también interesarse sobre cómo el proceso creativo se vio reflejado en la técnica”.
Cabe destacar que esta y otras jornadas y actividades realizadas en el Museo, se encuentran disponibles en el canal de Youtube de la institución museal.
(Franssesca Arrué V., periodista MUG
Dirección: Lautaro Rosas 485 Cerro Alegre, Valparaíso)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
