Estudiantes de Bibliotecología realizaron visita a sitios de interés académico en Santiago

En otro paso hacia la total normalización de las actividades académicas, estudiantes de Bibliotecología realizaron una intensa y productiva visita a lugares de interés pedagógico en Santiago.

Esta primera visita académica postpandemia fue organizada por la profesora Leyle Castro Vollaire e incluyó a 23 estudiantes de sus asignaturas «Historia del libro y las bibliotecas» (primer año de la carrera) y «Archivología» (tercer año). Los acompañaron la directora de Bibliotecología, Mg. Paulina Arellano Rojas, y un grupo de apoyo conformado por alumnos de cuarto año.

En un mismo día, los jóvenes visitaron el Archivo de Televisión Nacional, la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional y el Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago.

Uno de los objetivos, explicó la profesora Arellano, “era visitar lugares que tuvieran distintos tipos de fuentes de información: audiovisuales en TVN, materiales bibliográficos y hemerográficos en la Biblioteca, material archivístico en el Archivo Nacional y material fotográfico en el archivo de la USACH. Tratamos de hacer una visita integral, para que los estudiantes pudieran conocer y acceder a los distintos tipos de materiales, soportes, formatos y en general los recursos de información que existen hoy en día”.

En ese sentido, calificó la visita como “un éxito y bien completa”, ya que los estudiantes pudieron ingresar a todos los archivos, ver su organización y conocer los sistemas de clasificación.

Por ejemplo, la primera visita fue al archivo de TVN, donde los recibió Amira Arratia Fernández, jefa del Departamento de Documentación, quien les dio una charla introductoria y luego les mostró las instalaciones, donde pudieron conocer cintas con las grabaciones históricas del canal público. Un aspecto importante para futuros profesionales de la información y la documentación fue conocer los desafíos de pasar de lo análogo a lo digital.

De forma similar, en la Biblioteca y en el Archivo Nacional, los jóvenes hicieron recorridos por distintas salas de lectura y colecciones. En el Archivo Patrimonial de la USACH, también entraron a salas especialmente climatizadas para la conservación de los materiales.

Vinculándose a empleadores

Otro de los objetivos logrados de esta actividad fue la vinculación de los estudiantes con posibles empleadores y lugares de trabajo.

Por este motivo, la visita académica fue posible gracias al Convenio de Desempeño UPA1899, “Implementación del Plan de Fortalecimiento de la Universidad de Playa Ancha alineado directamente al Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2016-2025”.

Explicó Paulina Arellano que “este convenio busca fortalecer varios ámbitos de la formación de nuestros estudiantes, un fortalecimiento que apunta a la armonización curricular, la formación de los estudiantes siguiendo las tendencias actuales, sobre todo vinculadas al uso de nuevas tecnologías, el poder vincularnos con nuestros empleadores y también establecer cuáles son las necesidades que ellos tienen respecto a nuestros profesionales, qué competencias necesitan”.

Inicialmente, el convenio consideraba un seminario sobre Ciencias de la Información, pero se cambió por la visita a Santiago para lograr mayor impacto en los estudiantes: en vez de recibir a los empleadores para que hablaran de sus experiencias, ellos fueron a terreno y pudieron interactuar directamente en los lugares de interés.

“Así, nuestros estudiantes pudieron conocer las tendencias en Ciencias de la Información y en lugares diversos, no centrándonos en un solo tipo de institución o en un solo recurso de información, sino que visitando lugares diversos… Entonces, eso que trata de fortalecer el Convenio de desempeño respecto a la formación de nuestros estudiantes, la actualización de sus competencias y la multidisciplinariedad, lo hicimos a través de esta salida académica”, destacó la directora de Bibliotecología.

Un dato accesorio es que las distintas empresas y organizaciones recién comienzan a autorizar las visitas a sus dependencias, luego de más de dos años de pandemia. En ese sentido, la organización desarrollada por Leyle Castro fue un desafío mayor de lo habitual, pero en terreno el único inconveniente fue que los estudiantes tuvieron que dividirse en grupos, debido a los distintos aforos.

Ante el éxito de esta primera salida de la carrera, adelantó Paulina Arellano que ya se preparan otras similares, en el marco de otras asignaturas.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.