Con entusiasmo recibieron los académicos del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud, la adjudicación de dos proyectos por parte del Fondo del Laboratorio de Innovación Social y Creatividad «Social Crealab» 2022, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
Uno de ellos corresponde a la docente y magíster Daniela Pinilla Flores, cuyo proyecto se titula «Vinculación y educación de la lactancia materna en la comunidad de padres de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso».
De acuerdo a lo que explicó la académica, esta iniciativa tiene como objetivo generar un vínculo entre madres, padres y/o cuidadores de Valparaíso insertos en la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Comisión de Lactancia Materna Lactaupla perteneciente al Departamento De Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad; y agentes territoriales de la Región de Valparaíso. Para ello se incorporarán espacios educativos que apoyen la promoción de lactancia materna, mediante un conjunto de estrategias que comprenden sesiones educativas en materia de consejería, así como también la implementación de la “sala amiga de la LM”.
“Desde la Comisión de Lactancia Materna Lactaupla, estamos muy contentas de habernos adjudicado este proyecto, porque permitirá dar respuesta a la necesidad de apoyar a todas las mujeres que han optado por la lactancia materna y desean mantenerla durante el tiempo que la diada decida”, dijo Daniela Pinilla.
Agregó que con la adjudicación de esta propuesta, se podrá implementar un espacio seguro, apto, cálido e higiénico para el proceso de amamantamiento o extracción – conservación de leche materna, y a la vez, se incorporará espacios educativos que la apoyen, siendo esto un desafío importante a cumplir en el año 2022. Se estima una ejecución de 8 meses aproximadamente.
NUTRICIÓN Y CUENTOS

El segundo proyecto lo dirige la académica y magíster Sofía Coñuecar Silva, y se titula «Cuentos, juegos y tecnología para educar en alimentación saludable a niños de 2 a 5 años».
Esta iniciativa busca contribuir a la promoción de una alimentación saludable en preescolares pertenecientes a establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, mediante la implementación y evaluación de una estrategia educativa, enfocada en cuentos, juegos y desarrollo de una aplicación para dispositivos digitales. Para esto, se trabajarán diversos juegos asociados a 7 cuentos infantiles que tratan sobre historias cotidianas de la infancia relacionadas con la alimentación y nutrición.
La académica explicó que esta iniciativa se gesta por la preocupación existente en la salud pública mundial sobre la malnutrición por exceso infantil y sus consecuencias sobre la calidad de vida. En ese sentido y considerando que una de las causas son los hábitos alimenticios, cuya conducta depende de los conocimientos que se tengan en alimentación y nutrición por parte de los padres, tutores, educadores y de los mismos niños, es que, a través de la implementación de la estrategia educativa se busca que dichos conocimientos se adquieran o mejoren y con ello, las conductas de consumo de alimentos.
El equipo de trabajo de este proyecto está compuesto por académicos de las carreras de Nutrición y Dietética, Educación Parvularia, Fonoaudiología, Diseño Gráfico e Informática, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética y, se trabaja colaborativamente con los integrantes de la Comisión Regional Intersectorial de Vida Saludable en Establecimientos Educacionales, instancia dirigida por la SEREMI de Salud de la región, junto con representantes del intersector.
“Para los integrantes del equipo, adjudicarse este proyecto representa la posibilidad de mantener y continuar la línea de trabajo en el proceso de enseñanza de hábitos saludables desde la infancia, haciendo que, desde las carreras de donde pertenecemos y la Dirección General de Vinculación con el Medio de nuestra universidad, se contribuya al fortalecimiento de políticas públicas de Salud en Chile”, concluyó Vanessa Rincón, académica, fonoaudióloga y corepresentante del proyecto.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
