Dar a conocer los resultados del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, campus San Felipe, sobre matrículas y descripción del perfil de ingreso de los estudiantes de las carreras 2022, fue el principal objetivo de la primera sesión del Consejo Asesor Empresarial de esta instancia.
La reunión se realizó el 25 de mayo en dependencias del campus San Felipe, ocasión en la que participó la mayoría de las instituciones vinculadas a este órgano, representadas por sus profesionales. Además, asistieron distintos directivos de establecimientos educacionales que se encuentran vinculados a la Universidad, a través de actividades o convenios formalizados.
Otro objetivo de la sesión fue presentar y analizar las actividades que el Instituto Tecnológico proyecta desarrollar en el Valle del Aconcagua y la propuesta de oferta formativa que ofrecerá para 2023. Un tercer y último objetivo fue analizar la primera encuesta de opinión pública del Valle de Aconcagua “Desafíos del desarrollo Aconcagua”, desarrollada por la Corporación Pro Aconcagua.
Patricio Ibáñez, vicerrector del campus San Felipe y director general del Instituto Tecnológico, comentó que “Fue una jornada muy exitosa, con una muy buena asistencia tanto de los empresarios como de los Liceos con los que tenemos convenios, donde pudimos exponer cuál era el estado del arte del Instituto, los resultados que tuvimos con las nuevas carreras, pero también un estudio muy interesante respecto de la realidad y el futuro del Valle del Aconcagua. De verdad fue una reunión muy exitosa, donde hemos seguido fortaleciendo nuestros lazos con las empresas, con los servicios públicos, con los establecimientos educacionales del Valle del Aconcagua. Esto sin lugar a dudas nos ayuda mucho como Instituto Tecnológico.”
Por otro lado, Óscar Sánchez, encargado de las prácticas profesionales y de Vinculación con el Medio para las carreras técnicas en el campus San Felipe, enfatizó que “El Consejo Asesor Empresarial es una instancia de apoyo para el desarrollo futuro de las nuevas carreras, que es lo que necesitan las industrias respecto del perfil de una persona que contraten. Buscamos esa bajada que nos dan las empresas a través de los representantes del CAE del ITEC y que potencialmente pueden contratar a unos de nuestros estudiantes. No buscamos una ayuda directa, más bien orientaciones del perfil de egreso. Sin embargo, hay empresas que van más allá y cooperan con cupos de práctica y entrenamiento profesional en otras áreas que no cubren nuestro currículo. Un buen ejemplo de aquello es la experiencia que desarrollamos con el Laboratorio Técnico Llay Llay, con estudiantes de la carrera de Técnico en Construcción, donde los certifica en procesos técnicos de la empresa.” Comentó Sánchez.
Las autoridades del Instituto Tecnológico, campus San Felipe, adelantaron que el segundo semestre esperan realizar la segunda sesión de este órgano, para seguir proyectando el desarrollo del Instituto Tecnológico en el Valle del Aconcagua y así responder de manera satisfactoria a las demandas que nacen del entorno.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
