
Entre el 23 y el 27 de mayo se desarrolló el XLI Congreso de Ciencias del Mar 2022, instancia en la que el Nodo Laboratorio Natural Océano Centro Norte en el cual participa la Universidad de Playa Ancha, presentó el Simposio “Laboratorios Naturales en la Costa Chilena”, junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y los Nodos Laboratorio Natural Subantártico de la Universidad de Magallanes y el Nodo Laboratorio Natural Andes del sur de Chile de la Universidad Austral de Chile.
La actividad se desarrolló en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Durante el Congreso de Ciencias del Mar, la Dra. Verónica Molina, académica del Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, e investigadora del HUB Ambiental UPLA, expuso el tema «Microorganismos claves en ecosistemas fluctuantes y nuevas perspectivas para entender sus respuestas».
Lo anterior se dio en el contexto del “Simposio Ambientes costeros emergentes: Desafíos de investigación e impactos sobre los ecosistemas”, en cual la Dra. Molina participó junto otros colegas del Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción, liderado por la Dra. Camila Fernández.
En la oportunidad, la investigadora UPLA discutió junto a los científicos invitados sobre las implicancias de diversos gradientes, incluyendo la influencia del cambio climático y otros aspectos sobre la zona costera, para comprender respuestas a nivel físico, químico y biológico como condiciones emergentes. Cuál es el impacto y cómo nos adaptamos para relacionarnos de mejor manera con el ecosistema costero fueron algunas de las preguntas sobre las que reflexionaron.
Equidad, diversidad y excelencia científica
De igual manera, como integrante del equipo de Equidad y Diversidad Copas Coastal, la Dra. Molina fue panelista en el conversatorio “Equidad, diversidad y excelencia científica: Los desafíos de la ciencias del mar del Siglo 21”.
“Junto a destacadas invitadas de las ciencias de mar y conocedoras de la temática, conversamos del contexto y perspectiva de género, la progresión en la carrera académica, además de los desafíos que se deben abordar para avanzar con equidad. Compartimos una mirada desde lo personal, desde el contexto actual para poder generar un diálogo considerando lo que viene, para poder incorporar lineamientos y directrices necesarios para todo centro de excelencia en investigación”, explicó la investigadora.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
