Pullally: HUB Ambiental UPLA presenta plan piloto de planta desalinizadora modular para uso agrícola

Investigadores del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha se reunieron con la comunidad de Pullally, localidad de Papudo, para explicar el fundamento científico del plan piloto de instalación de una planta modular desalinizadora para uso agrícola, que el centro de Investigación de la UPLA trabaja junto a la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, como alternativa real para enfrentar la escasez hídrica de la zona.

La localidad de Pullally cuenta con 718 hectáreas destinadas a la producción agrícola, explotándose 195 de ellas en forma esporádica, por el irregular abastecimiento de agua.

El Dr. en Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante e investigador postdoctoral del HUB Ambiental UPLA, Ivan Sola, se refirió en detalle al proyecto piloto, a la forma de operar, a la gestión y minimización de los vertidos de salmuera, así como al proceso de evaluación ambiental.

Investigador del HUB Ambiental, Dr. Ivan Sola.

“Uno de los proyectos que estamos llevando a cabo es el de una planta desaladora modular para la agricultura, en el cual vamos a desarrollar un proyecto piloto para tratar distintos cultivos experimentales, tanto de la zona como cultivos que puedan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. A su vez, hemos estado hablando del impacto que generan los vertidos de salmuera en el medio y cómo podemos mitigar estos efectos en los ecosistemas costeros. Tanto la experiencia internacional como la que estamos llevando a cabo en Chile nos dice que es posible una desalación sustentable con los ecosistemas marinos chilenos”, sostuvo el Dr. Sola, quien también es Dr. en Ciencias Ambientales de la UPLA.

De manera remota, el director del HUB Ambiental, Dr Claudio Sáez, explicó a los agricultores presentes que existe un desconocimiento general, así como mitos relacionados con las tecnologías y estrategias que pueden ayudar a combatir la escasez hídrica a nivel nacional y que la Universidad de Playa Ancha, a través del centro de investigación que dirige es referente académico nacional en materia de desalación.

Iniciativa esperanzadora
Alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme.

En tanto, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, afirmó estar esperanzada por la propuesta de la UPLA: “Estamos contentos de que se tome en consideración a localidades como Las Salinas y Pullally para este tipo de proyectos, que nos permiten tener esperanza para enfrentar la sequía que afecta a nuestra zona. Agradecemos al delegado presidencial como siempre, por estar presente en nuestra comuna, además trayendo esperanza para nuestros agricultores”.

Delegado presidencial provincial Petorca, Luis Soto.

La actividad fue el punto inicial de una iniciativa impulsada por la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, sobre la cual se refirió la máxima autoridad, Luis Soto Pérez.

“Estamos muy contentos con la actividad que se realizó. Lo que queremos es que esta planta modular de desalinización de agua nos lleve a una solución y a una recuperación de la agricultura familiar campesina, que tenga agua para sus cultivos, para seguir alimentando a la gente”, expresó.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.