 Mientras estudiaba para sacar su título de Técnico de Nivel Superior en Administración Logística, la materia relacionada con aspectos tributarios y legales fue la que a Alexander Banda (30) se le hizo más difícil. En cambio, todo lo relativo a compra y venta lo entusiasmó.
Mientras estudiaba para sacar su título de Técnico de Nivel Superior en Administración Logística, la materia relacionada con aspectos tributarios y legales fue la que a Alexander Banda (30) se le hizo más difícil. En cambio, todo lo relativo a compra y venta lo entusiasmó.
“Vivía gastando el dinero despreocupadamente, sin pensar en un mañana, porque en el mañana nunca me vi”, dice a propósito de lo que aprendió, y a pocos días de haber recibido su título del Instituto Tecnológico de la U. de Playa Ancha (UPLA). En los estudios y el conocimiento “encontré algo muy lindo”.
Ahora —continúa— “me proyecto estudiando ingeniería; aceptando el desafío, ya que tengo la oportunidad de estudiar con la gratuidad. El día de la graduación me sentía bien conmigo mismo, feliz de mí. Muy orgulloso de querer obtener algo bueno y de lograrlo”.
Banda es uno de los 11 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso que este año se graduaron de la UPLA después de haber cursado su carrera estando dentro del recinto carcelario. Se trata de la primera carrera técnica impartida en un recinto penitenciario chileno por parte de una casa de estudios estatal.
“Más importante que ofrecer esta u otra carrera al interior del Complejo Penitenciario de Valparaíso, es legitimar el derecho a la educación no solamente de la escolaridad básica y media obligatoria que existe también al interior de los recintos penales, sino dar oportunidades para alcanzar el nivel de educación terciaria. Los privados y privadas de libertad que han cometido un delito y están cumpliendo una pena no tienen que ser conculcados en sus derechos”, comenta Violeta Acuña, vicerrectora académica de la universidad.
Reinserción
“La carrera de Técnico en Administración Logística es una carrera versátil donde los conocimientos que se adquieren pueden ser aplicados no solo al área para la cual se forman, sino que en otras múltiples áreas también, dado los conocimientos matemáticos, de lenguaje, de estadística, las nociones de administración, contabilidad, presupuestos, tecnologías de la comunicación e información y un segundo idioma que adquieren al titularse”, explica Acuña respecto de la opción que se ofreció. Esta se dictó de manera presencial —salvo cuando la pandemia y las cuarentenas no lo permitieron— en dependencias facilitadas por Gendarmería, luego que en 2017 la institución hiciera un primer llamado a que todos los interesados se inscribieran.
A los candidatos luego se les entrevistó para conocer más acerca de sus intereses, compromiso y redes de apoyo. “No hacemos discriminación de edad, ni tampoco de la pena que los internos tienen. Solamente por un tema práctico, trabajamos con aquellos que pueden estudiar a lo menos tres años, Para nosotros, una vez que están matriculados en el Instituto Tecnológico, tienen la calidad de estudiantes y así son tratados siempre”, comenta Violeta Acuña.
“Muchos de los privados de libertad solo necesitan la oportunidad para poder reinsertarse en la sociedad y qué mejor que desde el mundo académico”, plantea José Luis Maza, coronel y director regional de Gendarmería. “Creo que la capacitación es uno de los caminos más importantes para que puedan tener herramientas reales al momento de salir. Aquí tenemos algo real, tenemos a una universidad que está validando el sacrificio y estudio de ellos”, agrega.
Justamente, la oportunidad de reintegrarse y “tomar herramientas que me permitan desempeñarme afuera” fue lo que motivó a Darío Barrera (38) a inscribirse en la carrera. “Los planes son hacer las cosas bien, seguir estudiando. Salir y tener la posibilidad de un trabajo, de ejercer la profesión de la que estoy titulado porque esto es lo que me gusta y deseo cumplir un día. Esto me abre la puerta para muchas cosas”, comenta.
“Es un logro personal y un orgullo que le puedo dar a mi familia, a mi madre, a mi hija. Aquí se me brindó la oportunidad y había que aprovecharla”.
Fuente: El Mercurio, lunes 30 de mayo de 2022 (enlace para suscriptores).
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

