 “La revisión de la literatura existente, nacional e internacional, sobre la génesis e implementación de sistemas de acreditación en las universidades ha demostrado que es un proceso complejo, dinámico, multivariado y que ha estado asociado también a un contexto de mercado. Esperamos poder profundizar en el análisis de estas variables en el estudio con ustedes”.
“La revisión de la literatura existente, nacional e internacional, sobre la génesis e implementación de sistemas de acreditación en las universidades ha demostrado que es un proceso complejo, dinámico, multivariado y que ha estado asociado también a un contexto de mercado. Esperamos poder profundizar en el análisis de estas variables en el estudio con ustedes”.
Con estas palabras, la Dra. María Jacqueline Rojas dejó abierta la invitación a sus pares de todo el continente para participar en el proyecto “Experiencias de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Quebec y Chile”, al cual se dio inicio con un coloquio internacional que contó con la participación de cerca de 200 académicos, provenientes de 85 instituciones de 16 países.
La doctora Rojas, investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, además de investigadora asociada del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile), es la coordinadora en Chile de este proyecto, que durante 18 meses ejecutarán la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el IESED, el Consejo Superior de Educación de Quebec (CSE) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Internacionales y Francofonía de Quebec (MRIF).
El proyecto lanzado internacionalmente busca profundizar el conocimiento e intercambio de experiencias entre Quebec y Chile en materia de aseguramiento de la calidad en la educación superior. Su objetivo general es compartir experiencias y buenas prácticas sobre los sistemas que existen en ambos países en esta materia.
 Además, el proyecto pretende facilitar la creación de un foro académico entre los dos países sobre la calidad de la enseñanza superior.
Además, el proyecto pretende facilitar la creación de un foro académico entre los dos países sobre la calidad de la enseñanza superior.
Estado del arte
Como apoyo a estos objetivos, la investigadora de la UPLA y el IESED presentó durante el coloquio el estado del arte de la investigación sobre calidad de la educación, destacando el caso chileno. En el mismo panel, llamado “Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Québec y Chile. Principales avances, resultados y hallazgos”, la experiencia canadiense fue desarrollada por la Dra. Claude Mailhot, académica de la Universidad de Montreal.
Previamente, el Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), había descrito en detalle el actual sistema de aseguramiento de la calidad en Chile, que se encuentra en fase de transición. Compartió el panel “Políticas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El rol de las Agencias de Evaluación” con Denis Rousseau, presidente de la Commission d’évaluation de l’enseignement collégial de Québec.
En el cierre del coloquio participaron Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos y actual presidente de la OUI, y Maryse Lassonde, presidenta del CSE de Quebec.
El coloquio se puede revisar completo en el canal de la OUI en YouTube:
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

