Museo Universitario del Grabado participará del Día de los Patrimonios

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), celebrará su primer Día de los Patrimonios en forma presencial el domingo 29 de mayo, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, con entrada gratuita, como es característico del evento cultural nacional.

Contará con la actividad “Grabado y Patrimonio” en la que, junto con la apertura de la casona, se realizarán visitas guiadas durante toda la jornada por su gran colección de obras, historia artística y arquitectónica del inmueble patrimonial, que cuenta con una exposición permanente cuyo guión museográfico es “las matrices de la enseñanza” y también la exposición temporal, con obras de grabadores de la región del Biobío.

Cabe destacar que es la primera vez que el MUG se adhiere a la celebración cultural nacional en forma presencial con apertura del recinto cultural, ya que el Museo inauguró y abrió sus puertas al público en octubre del 2021, sin embargo, en la jornada del año pasado, la institución museística participó con actividades virtuales.

Dentro de la programación del Mug en esta semana está el primer concierto del ciclo “En el MUG”, en donde se presentará al invitado Manuel Chamorro, artista y docente de la Universidad de Playa Ancha, quién realizará la interpretación titulada “Cuadros de una Imposición”, el día 26 de mayo a las 18:00 horas.

Además se lanzará el primer libro del MUG “Museo y personas mayores: Activación conjunta de las memorias”, publicación que surgió de un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap). La actividad se llevará a cabo el día 27 de mayo a las 12:00 horas.

Ambos eventos se realizarán en el auditorio Santos Chávez de la institución museal, con entrada liberada y cupo para 20 asistentes, previa inscripción al correo: mediacion.mug@upla.cl

Una imágen del Valparaíso Recuperado

La casona fue construida en el año 1880, emplazada en el Cerro Alegre de la ciudad de Valparaíso, fue adquirida por la Universidad de Playa Ancha en el año 1989 convirtiéndose en la Facultad de Artes. Ya en el año 2011 la institución universitaria determinó convertir la casona en museo.

Comenzó así la restauración patrimonial arquitectónica para albergar al primer Museo Universitario del Grabado en Latinoamérica. Se mantuvieron y recuperaron características de la residencia utilizando técnicas patrimoniales y modernas, el salón de la casona en tanto, cuenta con el piso, cielo, chimenea, puertas, ventanas y bisagras originales, estás últimas se conservaron igualmente en diferentes espacios del inmueble.

La recuperación patrimonial de la casona pone en valor este espacio como uso cultural que se pone al servicio de las personas. El MUG en la actualidad cuenta con una gran y única colección de arte del grabado en el país, en cuanto a su volumen e importancia de las obras y artistas.

Su labor y misión es la conservación de su colección de arte, investigación, documentación, difundir el patrimonio material e inmaterial, taller de grabado, mostrar el espacio arquitectónico y la exposición permanente y temporales de grabado.

Dispone de mediación y realización de actividades, talleres y entrega conocimiento a las comunidades tanto educativas como al público general. Visibiliza el trabajo de variadas/os artistas y cuenta con áreas de inclusión para el público.

 

(Franssesca Arrué Veraldi, Periodista MUG)

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).