“Creación de la Comunidad UPLA-familia” a través del taller sello 1 “Diálogos sobre nuestra existencia cotidiana” se denomina la actividad que permitirá a 30 familiares de estudiantes de esta casa de estudios participar de las clases conjuntamente con sus hijos e hijas.
La iniciativa, inédita en su tipo, es impulsada por la docente Lilian Arellano del Departamento de Ciencias Fundamentales de la Educación, de la Facultad de Ciencias de la Educación de esta casa de estudios, y explicó que el objetivo fundamental es invitar a las familias de los estudiantes UPLA, a dialogar sobre el sentido, valor y formas de existir y de habitar nuestra vida cotidiana.
Hoy, la familia está en crisis, continúa la académica, lo que resulta muy preocupante porque es el núcleo de la formación primera de las personas, por eso resultan fundamentales este tipo de iniciativas: “Pero, más aún, insisto, idealmente, el hogar debe ser el núcleo de la sociedad humana, el espacio que vestimos para que habite la familia. Desde ese hogar familiar, deberemos conformar todos los otros lares. Si la familia, que es la base social está mal, todo estará mal, nuestro mundo estará mal. Y ya vemos cómo está”.
Lilian Arellano dijo que la misión de la UPLA y, específicamente, como Facultad de Ciencias de la Educación, es aportar a la educación de la sociedad, haciendo del ser humano, un mejor persona, siendo la familia la base social.
Muchos de los estudiantes representan el sueño de sus familias de origen, continuó la académica, acceder a la universidad y obtener un título profesional: “Para ello, sus familias hacen muchos sacrificios; sin embargo, y atendiendo a las características de nuestro universitario adulto, sus padres ya no son considerados apoderados y tampoco tienen la oportunidad de participar en la universidad, sino hasta el día en que sus hijos o hijas celebran su graduación. Por eso mi anhelo como educadora, es que familiares de nuestros estudiantes, vivencien nuestra universidad, asistiendo a un “Taller Sello” que representa la preocupación social de nuestra universidad”.
La académica Arellano lleva más de 45 años de ejercicio docente y esta iniciativa forma parte de uno de sus grandes anhelos como profesional, a fin de crear un vínculo con la familia de nuestros estudiantes universitarios, para conformar lo que denomina “Comunidad UPLA – Familia”.
Gloria Hernández, funcionaria de la universidad y uno de los familiares que asisten al taller, dijo que siempre ha tratado de apoyar a su hijo y que esta experiencia le parece única para la familia: “Pero creo que una buena iniciativa para unir a los padres con los hijos y en el fondo a la familia con los estudiantes también. Yo, por lo menos, muy feliz, me gustó mucho el curso, lo recomiendo, que más gente se conecte que muchas otras personas lo hagan y muchos otros académicos también lo hagan para poder hacer crecer esta comunicación que en estos tiempos está bastante alicaída y bien a maltraer, así que la comunicación, la amistad, el compartir son cosas sumamente importantes”.
El taller contempla siete sesiones y luego de una evaluación diagnóstica se tratarán temáticas como individualidad e identidad; intimidad y diversidad; habitantes de los espacios y el tiempo; saber amar y saber ser amado-a, querer no es amar; el reto de ser felices; nuestra complejidad… nuestros recuerdos y acuerdos; evaluación diagnóstica final/dinámica.
Finalmente, se anunció que el taller tendrá certificación por la participación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
