Geógrafo Gastón Gaete: El estallido social en Valparaíso trajo una resignificación socioterritorial de la que aún la ciudad no se recupera

“Todos somos dueños de las monumentalidades de la ciudad” aseveró el geógrafo Gastón Gaete Coddou, académico del Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, durante la charla que ofreció de manera remota a los estudiantes de cuarto año medio del Colegio Parroquial Francisco Didier de Zapallar.

Su exposición se tituló “Territorios y Patrimonio. Cambios de resignificación socioterritorial como consecuencia del estallido social. Caso: Valparaíso, Chile».

En la oportunidad, los estudiantes escucharon atentamente los conceptos que el académico compartió para contextualizar el contenido de la charla, así como siguieron el recorrido en imágenes pictóricas y fotográficas de lo que ha sido la historia de construcción, destrucción y reconstrucción de Valparaíso, a causa de fenómenos naturales como de sus propios habitantes.

El docente UPLA destacó hitos de Valparaíso desde los inicios a la ciudad progresista, pasando por la caída de la modernidad y el revivir porteño, hasta llegar al estallido social ocurrido entre octubre y noviembre de 2019, que implicó la destrucción simbólica del territorio, a partir del daño a sus monumentos públicos y edificios símbolos.

Desinterés por el hábitat

 “El estallido social cambió la estética de Valparaíso y la valoración ciudadana sobre sus monumentalidades en un mensaje claro de violencia, anarquismo, luchas contra el sistema democrático del país, así como contra el Estado y sus distintos órganos”, sostuvo Gaete, quien agregó que la ciudad quedó en un estado de desolación y nueva reinterpretación socioterritorial.

Recuperarse de esta situación aún no se logra – dijo el docente. “Con ello la imagen de Valparaíso se ha degradado al punto que hay pocas inversiones y la dinámica social se ha minimizado, con efectos en un aumento de los índices de pobreza, delincuencia, inseguridad ciudadana e intolerancia comunitaria, entre otros, hechos que en la percepción del porteño han generado un desinterés por su hábitat y, por consiguiente, generó una disociación que ha afectado el vínculo entre el habitante y su espacio vivido”.

El encuentro fue propicio para que los estudiantes realizaran preguntas al académico y reflexionaran en torno a lo compartido.

El profesor de Historia y Geografía del colegio, titulado en la Universidad de Playa Ancha, Pedro Cisternas, agradeció la charla del geógrafo Gastón Gaete y dejó abierta la invitación para nuevos encuentros con los estudiantes secundarios y la academia.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.