Uno de los problemas que dejó en evidencia la pandemia es el déficit de personal sanitario, que aún es notorio meses después de terminar la fase más grave de la crisis mundial. La Universidad de Playa Ancha decidió enfrentar directamente esta situación y fortalecer la formación de profesionales en esta área, además de mejorar la vinculación con la comunidad de Valparaíso. Con estos objetivos, la autoridad universitaria reformuló el proyecto que se ejecutaba en el espacio que perteneció a los Padres Franceses, para instalar allí la Facultad de Ciencias de la Salud, sus laboratorios y dos centros de atención a la comunidad.
“Lo que hace la universidad es decir que en estos momentos su mejor aporte para la comunidad, para Valparaíso y la región, es contribuir con nuevos profesionales del área de la salud y lo sanitario. Es una gran noticia”, aseguró el director general de Infraestructura, Rodrigo Pereira Puchy, al entregar algunos detalles de los preparativos para el traslado.
Por su parte, la decana subrogante de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva Concha, destacó el impacto que este nuevo espacio tendrá en el desarrollo y crecimiento de la mencionada unidad académica, ya que permitiría albergar a nuevas carreras: “Nuestra facultad siempre mira hacia delante, se proyecta y busca posicionarse en distintos entornos. Ya hay un proyecto que nos permitiría contar con un nuevo espacio, que corresponde al edificio de los Padres Franceses. Esto nos tiene muy contentos a todos, pues nos permite seguir creciendo y ampliar nuestra oferta académica”, dijo.
Precisó la autoridad académica que actualmente se realizan estudios para analizar cuáles son las demandas y la factibilidad de responder a ellas, como institución.
Impacto directo
La nueva sede de la Facultad de Ciencias de la Salud será el inmueble patrimonial de 1890, ubicado en pleno centro de Valparaíso (calle Independencia con Freire).
La UPLA trabajaba para habilitarlo como sede de una Escuela Internacional de Postgrado, pero se decidió redestinarlo. “Viendo la situación país respecto de la pandemia, creo que la universidad tomó una decisión de tremenda importancia y que tendrá un impacto directo en el bienestar de la población en general”, aseguró el director general de Infraestructura.
Su unidad ha trabajado durante más de un año en el proyecto, analizando junto a la propia facultad su funcionamiento y sus requerimientos de espacio físico, por lo que ya pasó a la fase de contratar una consultora que se encargue del diseño, lo que tendrá un costo de 163 millones de pesos.
Los estudios previos determinaron que se requieren siete mil metros cuadrados y que es posible disponer de esa superficie dentro del recinto que perteneció a los Padres Franceses (actualmente propiedad de la Universidad de Playa Ancha) y en el marco de lo que permite el plan regulador de Valparaíso.
Se espera contar con el apoyo financiero del gobierno regional para la obra y también se ha avanzado en este sentido, según explicó el arquitecto: “Estamos trabajando muy cuidadosamente y dedicándole harto tiempo, ya que hay que pasar por todo el Sistema Nacional de Inversiones, hacer un perfil para el Ministerio de Desarrollo Social que nos permita obtener una Recomendación Social y con esta RS salir a la búsqueda de financiamiento desde el gobierno regional”.
Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Salud se encuentra en el edificio Independencia, que no pertenece a la Universidad de Playa Ancha sino que se arrienda, por lo que no se puede intervenir profundamente. Aun así, necesita una inversión constante en mantención. El año pasado se gastaron 40 millones de pesos solamente en la conservación de los pisos de los laboratorios, que fueron afectados por un hongo que provocaba pudrición de la madera.
Aparte de este ahorro, el traslado de la facultad a un espacio propio permitirá planificar un crecimiento de su oferta académica, consistente con las necesidades de personal sanitario que reveló la pandemia de coronavirus.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
