Dra. Patricia González es la única candidata a decanatura de la Facultad de Humanidades

La Dra. Patricia González San Martín, fue la única académica que se inscribió como candidata a decana de la Facultad de Humanidades, plazo que venció el jueves 14 de abril pasado.

La información la entregó oficialmente hoy, la Secretaría General de la Universidad de Playa Ancha, instancia que certificó la inscripción de acuerdo a lo establecido en el Decreto Exento 164/2022.

Se recuerda, además, que de acuerdo a lo expresado en el mencionado documento, hoy lunes 18 de abril de 2022 concluye el plazo para formular reclamación con relación a la nómina de electores.

De acuerdo al programa, el martes 26 de abril próximo se realizará la elección, entre las 9:00 y 17:00 horas, a través del Sistema Integrado Institucional, según lo establecido en el Decreto Exento 221/2020.

Patrocinaron la inscripción las doctoras Ivonne Fuentes y Daniuska González. Junto a ellas, acompañaron las académicas Dra. Yasmín Díaz y Grace Pavez.

DECLARACIÓN

La Dra. Patricia González declaró que la Facultad de Humanidades es una unidad académica fundamental para la Universidad de Playa Ancha; es la depositaria de toda una tradición de pensamiento y formación académica y profesional en las disciplinas y campos profesionales de los saberes humanistas.

Sostuvo que el Plan de desarrollo de la Facultad 2016-2025, así como la reciente departamentalización, entregan una hoja de ruta clara que implica compromisos y desafíos en el ámbito de la docencia de pre y posgrado, la investigación y la vinculación con el medio. Para cumplir con lo comprometido -dijo- es necesaria una gestión ágil, clara en la toma de decisiones y mucha comunicación entre las funciones y roles que cada uno/a cumple en la Facultad.

Junto con ello, reconoció la conducción y los logros alcanzados por el actual decano, el profesor Alessandro Monteverde,  «quien se ha caracterizado por una gestión abierta y participativa que ha permitido vigorizar académica y humanamente a la Facultad; el profesor Monteverde ha abierto un camino que es necesario seguir ensanchando y fortaleciendo», aseguró.

En cuanto a su propuesta, la candidata a decana propuso que la gestión de la Facultad se realice a la luz de algunos criterios esenciales que deberían compartir todos y todas los/as que cumplan algún rol de representación y de responsabilidad directiva.

“Quien lidere la Facultad de Humanidades deberá comprometerse a seguir respetando de modo irrestricto los derechos contractuales y la dignidad de todas las personas. Eso implica hoy que la decanatura tendrá que hacer todas las gestiones tanto técnicas como políticas para cautelar las efectivas horas de trabajo académico para las tareas no solo de docencia sino también de investigación y vinculación con el medio. En segundo lugar, pienso que el desarrollo académico integral de todas y todos los colegas de la Facultad es un derecho que habrá que saber defender y materializar. En tercer lugar, hoy es fundamental un trabajo horizontal con directores/as de Departamento, Directores/as de Carrera, coordinadores/as y con todos los académicos y académicas de la Facultad”, afirmó la Dra. González.

Finalmente, sostuvo que todos quienes ocupen cargos directivos deben entregar un especial apoyo a las y los jóvenes que inician su carrera académica para que la Facultad se fortalezca como un espacio para la creatividad, la activación del pensamiento, la iniciativa individual y colectiva, en pos de las líneas de desarrollo y la tarea formativa.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.