En el marco de la cooperación internacional para la investigación entre la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Calgary, Canadá, el HUB Ambiental UPLA realizó un Curso Corto Internacional 2022: Diseño de programas de monitoreo ambiental.
Dirigido a estudiantes de pre y postgrado con afinidad o interés por la ecotoxicología y la salud de los ecosistemas, el curso presencial de tres días fue dictado por el Dr. Kelly Munkittrick de la Universidad de Calgary, la directora alterna del HUB Ambiental UPLA e investigadora del CEA, Dra. Paulina Bahamonde, la investigadora del HUB Ambiental, Dra. María José Díaz, y la Dra. Gabriela Mancilla, de Kaitek Consultores en Ciencias Ambientales.
De acuerdo a lo explicado por la Directora Alterna del HUB Ambiental UPLA, Dra. Paulina Bahamonde, el curso se desarrolló en base a la filosofía de monitoreo ambiental considerando la experiencia en Canadá. Se abordaron prácticas teóricas de trabajo de campo, recolección de muestras, análisis estadísticos de datos e impactos reportados por estresores múltiples.
“Durante tres días los estudiantes participaron en clases teóricas en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la institución en un ambiente de diálogo. Aquello se efectuó en el marco del Programa de Doctorado Interdisciplinario de Ciencias Ambientales, contando también con la asistencia de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPLA y del Magíster en Ciencias, mención Biodiversidad y Conservación de la Universidad de Valparaíso”, sostuvo la Dra. Bahamonde, quien agregó que los procedimientos revisados pueden utilizarse para monitorear todos los cuerpos de agua, para los cuales se realizará una evaluación integrada de la salud de los ecosistemas”, sostuvo la Dra. Bahamonde.
Dentro de los objetivos de la estadía en la UPLA del Dr. Munkittrick estuvo la ejecución del curso cuyos objetivos fueron aprender a diseñar un programa de monitoreo ambiental en sistemas acuáticos, de modo de recolectar datos cuantitativos sobre bioindicadores (peces y macroinvertebrados) para monitorear la salud de ecosistemas.
La investigadora del HUB Ambiental colaboró para la obtención del Faculty Mobility for Partnership Building Program, Canadá, que permitió la presencia del Dr. Kelly Munkittrick en la UPLA.
El curso contó con el apoyo de FONDECYT de Iniciación 11180914, el Núcleo Milenio INVASAL y Faculty Mobility for Partnership Building Program (FMPBP).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

