Investigación doctoral profundizará en rol de la televisión pública universitaria en Latinoamérica

Desarrollar un modelo de comunicación para la televisión pública y universitaria de América Latina, a partir del análisis e investigación de experiencias concretas y vigentes en sus especificidades y contextos, referidas a métodos de trabajo, contenidos editoriales e innovaciones y nuevas propuestas, es el objetivo general de la investigación doctoral que está comenzando a desarrollar Boris González López, director de UPLA TV.

Lo anterior, en el marco de la adjudicación de una beca de la Fundación Carolina de España que el académico e investigador alcanzó el año 2021 y que le permite estar cursando en la actualidad el programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación, impartido conjuntamente por las universidades de Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva. Hace algunas semanas, este postgrado obtuvo el Premio AUIP a la calidad del doctorado en Iberoamérica en su 11ª edición.

Respecto a su investigación, explicó Boris González desde Sevilla que «únicamente tiene sentido en la medida que se propone aportar al bienestar y buen vivir de los colectivos, de las comunidades y de los países de nuestro continente, tan cruzado por violencias estructurales e históricas, que sumadas al desastre medioambiental global, requieren medios de comunicación públicos que aporten en nuevos procesos educativos y culturales que establezcan valores, principios y una ética que sea común. Es decir, al servicio de otros intereses comunes a la vida y su pervivencia».

Entre las tareas específicas que la investigación doctoral desarrollará están el análisis de los modelos de trabajo vigentes en una selección de canales universitarios y públicos de Latinoamérica (Chile, Brasil, Argentina, Colombia y México) que permitan el hallazgo de similitudes y diferencias, además de indagar en las metodologías de trabajo que utilizan los medios en cuanto a la operatividad del mismo y la relación con el trabajo periodístico propiamente tal y sus innovaciones, para finalmente identificar propuestas comunicacionales innovadoras y en diálogo con los recursos de medios masivos, digitales y de redes sociales que hoy definen la comunicación

El director de UPLA TV también destacó que «en el marco de los cambios políticos y sociales que vive Chile, la proliferación de noticias falsas y una cultura medial al servicio de intereses privados, se vuelve vital recuperar una televisión pública autónoma, formativa, crítica, capaz de acompañar a la ciudadanía. Y si ese rol lo juegan universidades públicas, como en el germen de la televisión pública chilena, tanto mejor, pues sus principios aspiran a la dignidad de las personas y las comunidades. Es tiempo de otra televisión».

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.