Una especial invitación recibió la directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Dra. © Eva Soto Acevedo, para formar parte y convocar al desafío de innovación Aqua365, organizado por Ingeniería Sin Fronteras, el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), OpenBeauchef y la Dirección de Vinculación Externa de la Universidad de Chile.
Aqua365 es un desafío de innovación para estudiantes de educación superior, que deben resolver y comprometerse con distintas problemáticas concretas con respecto al agua en comunidades de contexto de vulnerabilidad. El reto de este año es resolver -con ingenio y compromiso- el acceso al agua potable de dos comunidades específicas de la zona centro y sur de nuestro país. Para ello, ls participantes recibirán asesoramiento para preparar las postulaciones con metodologías de innovación de mentores del sector público y privado y docentes especialistas.
Asimismo, se desarrollarán webinarios y workshops vinculados con la temática agua y sus distintas aristas, que serán dictados por docentes e investigadores pertenecientes a las instituciones de educación superior participantes en Aqua365: UPLA, U. Adolfo Ibáñez (UAI), U. de La Frontera (UFRO), U. de Concepción (UdeC), U. de Chile y DUOC UC Valparaíso.
En mayo se escogerán las mejores ideas y en los meses de junio y julio los grupos seleccionados deberán concretar su solución con una visita en terreno a la comunidad elegida, en la que serán acompañados por sus mentores, y cierra la primera etapa con la premiación. Momento en que se entregarán 4 millones de pesos a la iniciativa ganadora para que pueda concretar su propuesta.
Posteriormente, entre agosto de 2022 y enero de 2023 se hará un pilotaje de las soluciones ganadoras y su respectiva validación técnica.
Quienes se interesen en participar de manera individual o en grupo, podrán inscribirse hasta el 20 de abril en la página www.aqua365.cl.
La académica Eva Soto destacó que es una excelente oportunidad para que los y las estudiantes de Ingeniería puedan “abordar concretamente una necesidad real con énfasis en las comunidades y en los territorios, que les permitirá poner en práctica los conocimientos, habilidades y destrezas que aprendieron durante su avance curricular, en cada una de sus carreras, aprovechando herramientas de matemáticas, de balance de materia y energía, de análisis financiero, entre otras”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
