En el marco de la celebración de su día, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, reconoció la labor profesional y académica de Luzmarina Silva Concha, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Casa de Estudios.
El Premio “Brígida Flores Azúa” 2022, se conoció el mismo día en que la mencionada unidad académica realizó una ceremonia presencial con conexión vía plataforma Zoom. Se trató de un conversatorio que tuvo como expositor a Alfredo Letelier, un profesional egresado de Terapia Ocupacional (TO) de la UPLA, quien actualmente se desempeña como académico en la Universidad de Toulouse, Francia.
En la ocasión, Letelier se refirió a su experiencia como profesor, a su experiencia como profesional, al proceso de validación de título a cómo se desarrollan las atenciones de TO tanto en el sector público como en el privado, tras lo cual se generó un diálogo con todos los presentes.
Abrió el conversatorio la decana de la Facultad, Luzmarina Silva Concha, doctora en Educación, Universidad de Burgos, España Magíster en Gerontología Social, Universidad de Valparaíso, Chile, quien subrayó que los terapeutas ocupacionales siempre han considerado que los entornos o contextos son factores críticos en el desempeño ocupacional de las personas.
La autoridad académica se refirió, también, a los dos años de pandemia, que mantuvo a la universidad con sus clases de manera telemática. “La pandemia ha cambiado muchas cosas de nuestra vida cotidiana, ha cambiado nuestras percepciones y comportamientos sobre los demás, sobre otros grupos y el mundo en general. El contacto con la familia, la participación en organizaciones sociales y las reuniones con otras personas, solían ser un espacio importante de socialización. Sin embargo, esto ha cambiado y por ello el quehacer del terapeuta ocupacional también cambió y cambiará la forma de entenderlo”, dijo la decana.
En su intervención, se refirió además, a la irrupción de la telesalud, la telerehabilitación y a la adquisición de equipos que permiten la transmisión de clases tanto en laboratorios como en salas de clases.
“Dentro de estos contextos, algo que tal vez no podría ser llevado a cabo en 2019, es la exposición de un titulado nuestro, Alfredo Letelier, cuyo paso por nuestra universidad recuerdo muy bien: como alumno estudioso y preocupado por su perfeccionamiento. No me queda más que felicitar el trabajo en conjunto entre la dirección del Departamento y el Centro de Estudiantes para esta celebración académica”, concluyó Luzmarina Silva.
ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN
El 5 de abril de 1967 se reunió un grupo de egresadas de Terapia Ocupacional con representantes de la Federación de profesionales y técnicos de la salud, con el objetivo de crear la Asociación Nacional de Terapeutas Ocupacionales (ANTOCH). Por este motivo, se declara el 5 de abril como el Día Nacional del Terapeuta Ocupacional.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
