Agrupación de Universidades Regionales en el «Día de las Regiones»

Desde 2009 se celebra el «Día de las Regiones», efeméride creada e impulsada espontáneamente desde sus orígenes por agrupaciones y personas que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de descentralizar Chile, como una forma de reducir las inequidades interregionales, urbanas y rurales, sobre todo el marcado centralismo político, administrativo, social y económico.

Chile está cruzado hoy día por diversas demandas que cuestionan las anomalías de nuestro desarrollo histórico. Una de ellas es avanzar hacia una institucionalidad y políticas públicas que sean factores efectivos de progreso regional y disminución de las desigualdades.

La Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) adhiere a esta celebración en el convencimiento de que el desarrollo de Chile se ha forjado en las regiones. Estas son fundamentales en la actualidad y lo serán aún más en el futuro. Las regiones aportan sus recursos naturales, su riqueza y diversidad cultural, pero sobre todo a sus comunidades locales, que día a día entregan su trabajo, su sabiduría y compromiso para el progreso del país.

Las universidades regionales han nacido con la misión de contribuir a un desarrollo social y territorial más armónico, ambientalmente sustentable, inclusivo, que valora la cultura, los pueblos originarios, las identidades locales y sus patrimonios.

Nuestro compromiso se expresa en la formación de recursos humanos y la generación de conocimientos de calidad y pertinentes a los desafíos y problemas de sus territorios, que impulsa el arte y la cultura, y sobre todo que establece vínculos permanentes con las comunidades de su entorno.

La descentralización en Chile ha recorrido un largo camino, enfrentando todo tipo de dificultades y sobre todo, una cultura centralista que desconfía de las capacidades de quienes viven en regiones. Los avances registrados han sido el resultado de varias generaciones de mujeres y hombres, algunos de los cuales ya no están, pero que han creído que nuestro país, en cualquier lugar donde se viva, puede ser un hogar justo y bueno para todos.

A quienes ayer y hoy han asumido esta causa, nuestra causa, los mayores reconocimientos. Y nuestro compromiso de seguir aportando como lo hicimos ayer, hoy y lo seguiremos haciendo mañana.

 

Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR)

 

Pruebe también

UPLA invita a las VI Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas

Se efectuarán este jueves 20 y viernes 21 de noviembre, en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidades de Playa Ancha, y están siendo organizadas por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez; la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae; y el Departamento de Género, Política y Cultura, y la carrera de Periodismo de la UPLA.