Herbario UPLA capacita a agrupación comunitaria para rescatar flor en categoría “vulnerable”

Calydorea xiphioides más conocida como Tahay o violeta.

 

De origen endémico y floración efímera en octubre, la pequeña Calydorea xiphioides, más conocida como Tahay o violeta, flor que crece en las proximidades de los acantilados Federico Santa María en Playa Ancha, es el centro de atención de la agrupación comunitaria ambiental Ruta Sustentable de Valparaíso.

Mediante proyecto del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, la agrupación se enfocó en proteger esta flor propia de la zona, clasificada como “vulnerable”, para reproducirla en un ambiente controlado.

Construyeron un invernadero en la organización territorial “Las ecológicas de Porvenir” donde reproducirán Tahay, la harán conocida entre los vecinos y así podrán conservarla.

En esa línea, la Universidad de Playa Ancha a través del Herbario VALPL de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, participa como institución asociada a la iniciativa, otorgando capacitación en reconocimiento de la biodiversidad de la zona, específicamente de dicha flor, recolección de especies y creación de una colección biológica representativa del área.

“Ahora nos juntamos, porque vamos a crear el herbario oficial del lugar. Entonces, vinimos al Laboratorio de Lupas con la intención de que las personas que colectaron pudiesen ver sus plantas con instrumentos más técnicos, con lupas y pinzas para poder revisar bien el material y pudieran identificar

Curadora del Herbario VALPL, Pamela Ramírez.

sus especies con material técnico que tenemos acá, que pertenece al herbario de la universidad”, sostuvo la curadora del Herbario de la UPLA, académica Pamela Ramírez, quien agregó estar emocionada por el interés demostrado por los vecinos en proteger la flora de su entorno y aprender la técnica del herbario, que requiere mucha paciencia, concentración y trabajo manual.

Los asistentes al taller práctico pegaron en cuadernillos plantas, flores y semillas de especies de flora recolectadas en enero pasado que, posteriormente, prensaron y secaron. Con la guía de la académica Ramírez, registraron información de cada uno de los ejemplares de manera de ir dando forma al herbario comunitario que la organización porteña creará.

Compartiendo saberes

La presidenta de Ruta Sustentable, Irma Fuentes, destacó el aporte de la UPLA en compartir sus saberes y espacios con la comunidad.

“La Universidad de Playa Ancha es un organismo asociado al proyecto, entonces los académicos de la universidad hacen talleres gratuitos para la comunidad que estén acordes con la iniciativa. Pamela Ramírez ha hecho más de dos talleres, porque se ha motivado mucho en seguir trabajando con nosotros, porque se ha dado cuenta que hay mucha gente que es amateur en este tema de las plantas y de tratar de propagar. Hay mucha gente que no tiene acceso, por ejemplo, a venir a los laboratorios y obtener información más académica de las plantas, eso motivó a la profesora a seguir apoyándonos”.

En tanto, la secretaria de la organización creada en 2019, Mariana Durán, se refirió a la amenaza que vive hoy la flor Tahay.

“Esta florcita tiene una floración efímera, ocurre durante 8 horas en octubre. La gente de Playa Ancha que vive cerca de los Acantilados Federico Santa María, entre octubre y noviembre ve este sector cambiar de color, el acantilado se pone morado, porque aparece esta flor que dura muy poquito. La Tahay está siendo amenazada por todas las tomas y movimientos de tierra que hacen las personas que se van a instalar ahí, y que no tienen idea que, debajo de esa tierra que mueven, están todas estas papitas de esta flor que es endémica. Entonces nos pareció una flor muy importante de proteger, porque es de acá. Sabemos que para proteger hay que primero conocer”, explicó Durán.

La entidad comunitaria prepara otros talleres con distintas instituciones con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre esta flor, que también se encuentra en zonas costeras de las regiones de Coquimbo, O’Higgins, Maule y Biobío, y aprender a protegerla ante la acción humana.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.