Positiva ha sido la respuesta de la comunidad de la Universidad de Playa Ancha a los programas de actividad física presenciales propuestos por la Dirección de Deportes y Recreación, DIDER.
En la Sala de Acondicionamiento Físico ubicada en Casa Central, se desarrolla desde el 14 de marzo el programa “Acondicionamiento Físico y Salud”, en el cual se inscribieron 120 personas entre estudiantes, funcionarios y docentes.

Los profesores de Educación Física, Carlos Villagrán y Rodrigo Infante, de manera personalizada guían a los asistentes en sus rutinas, de lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas, horario que se extenderá hasta las 19:00 horas a contar del 4 de abril.
“Tenemos muchos inscritos. Después de tanto tiempo encerrados, hay muchas ganas de moverse, lo cual es muy bueno. La idea es que quienes se inscriban, asistan regularmente para formar hábitos de actividad física, de manera que perduren en el tiempo. Así es que las puertas están abiertas a todos los integrantes de la UPLA para retomar la actividad física. Considerar que el cupo máximo en sala es de 10 personas, por lo que se puede asistir dos veces por semana”, sostuvo el profesor Carlos Villagrán.

Scarlet Pando, estudiante de primer año de Enfermería, apenas supo de este programa se inscribió a las 8:00 de la mañana, para iniciar el día con energía. “Esto es una gran oportunidad que ofrece la universidad, hay hartas máquinas, así es que la tomé para realizar ejercicio antes de las clases y los trabajos de la carrera”, afirmó la estudiante.

En el mismo horario, Nikolai Borrella, funcionario de la Unidad de Estudios Curriculares de la Vicerrectoría Académica, se ejercita bajo la orientación del profesor Villagrán. “Me gusta este horario, porque es antes del inicio de las labores, entonces quedo más activado, más oxigenado, con más energía y más contento también”.
+ Kine DIDER UPLA
Así se llama el programa que dirige el kinesiólogo Agustín Toutin, en la misma Sala de Acondicionamiento Físico, orientado a mantener, mejorar y/o restablecer las capacidades funcionales de jóvenes y adultos; reintegrar al usuario a su actividad habitual en las mejores condiciones y sin riesgo de volver a lesionarse; y promover posturas saludables para las actividades diarias.
Actualmente, cuenta con 20 inscritos a quienes se les da una hora de evaluación, para luego agendar las sesiones de rehabilitación, según la lesiones que presenten.
Toutin se refirió a las lesiones más comunes que ha registrado en las primeras evaluaciones. “En el caso de estudiantes, principalmente, se observan lesiones de espalda, mientras que en los funcionarios son variadas las molestias que acusan producto del trabajo a distancia, tales como problemas en el manguito rotador, tendinitis de codo, contracturas de la zona cervical y dolores lumbares”.
El kinesiólogo asegura una evaluación integral de la persona. “No nos centramos solo en la zona afectada, sino que evaluamos todo mediante un test que mide Patrones de Movimiento Globales, en busca de distintas debilidades, asimetrías, y acortamientos musculares, lo que nos aporta un panorama completo de la persona para determinar un tratamiento integral. Acá no solo rehabilitamos, aquí también educamos para que después de la terapia tengan herramientas para controlar su patología y no tener recaídas”.
El horario actual es de 8:00 a 14:30 horas y desde el 4 de abril, de 8:00 a 16:50 horas.
El detalle de los días, horarios, lugares, cupos y formularios de inscripción se encuentra en este enlace
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

