Dr. Alejandro Madrid realiza pasantía en España con proyecciones de investigación científica colaborativa

En el Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia, España, el director general de Investigación y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Alejandro Madrid, realizó una pasantía entre el 8 y 17 de marzo pasado.

La pasantía se efectuó en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1190424, del cual el Dr. Madrid es el investigador principal, y permitió en un ámbito interdisciplinario relacionar la química de productos naturales y la síntesis de híbridos de origen natural con la fisiopatología y la nanomedicina, aplicadas a enfermedades raras.

De manera puntual, el investigador expresó que su participación consistió en evaluar las moléculas híbridas sintetizadas gracias al proyecto Fondecyt regular 1190424, en modelos in vitro en el laboratorio de Fisiopatología y Terapias de Enfermedades de la Visión dirigido por la doctora Regina Rodrigo.

“Lo anterior se realizó mediante ensayos celulares implicados en enfermedades de la retina de origen genético, como la retinosis pigmentaria (RP). Esta enfermedad rara es la principal causa genética de ceguera en los países desarrollados. Además, junto al doctor Máximo Ibo Galindo, las moléculas híbridas derivadas de monoterpencetonas naturales serán evaluadas en modelos del insecto Drosophila melanogaster, para estudiar los mecanismos biológicos básicos en desarrollo y en enfermedades. En especial, para la búsqueda de nuevos tratamientos farmacológicos de origen natural frente al síndrome de Dravet, una encefalopatía epiléptica de grado muy severo, que se inicia en el primer año de vida con crisis habitualmente desencadenadas por la fiebre, a las que sigue una epilepsia farmacorresistente. A partir del segundo año, tiene lugar un enlentecimiento del desarrollo cognitivo del niño”, afirmó el investigador UPLA, quien también dirige el Laboratorio de Productos Naturales y Síntesis Orgánica, LPNSO, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

La experiencia en España agregó Madrid, permitirá evaluar otras moléculas de origen natural y sintético disponibles en el Laboratorio de Investigación LPSNO, con ambos grupos de investigación y, a través de los nuevos lazos formados, será posible establecer nuevas colaboraciones con grupos clínicos y asociaciones de pacientes, de España y Europa.

Todo este trabajo colaborativo destacó el investigador, fue posible también gracias al contacto de Valeska Calderón, exestudiante tesista de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias de la UPLA que participa como investigadora del Laboratorio LPNSO y que, actualmente, cursa el Magister en Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia.

Otras proyecciones

Durante la pasantía se establecieron una serie de reuniones que, gracias a ellas, en junio se enviarán nuevas muestras para ser evaluadas en algunas líneas celulares de cáncer. Se realizó también una reunión con el Dr. Luis Miguel Aras, director ejecutivo de la Asociación Apoyo Dravet, España, el cual gestionará el contacto con la Fundación Dravet Chile con la idea de evaluar nuevas moléculas como futuros fármacos y establecer alianzas entre ambos países.

“Además, una de las proyecciones a corto plazo es junto a esta nueva red de cooperación científica, postular a proyectos de financiamiento internacional y realizar por parte de ellos visitas al Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales y a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de nuestra universidad”, sostuvo el académico.

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.