Museo Universitario del Grabado realizará «Cuadernillo de Mediación» para público infantil

El Museo, ubicado en cerro Alegre, obtuvo un  financiamiento de 15 millones de pesos, a través de una postulación a un concurso regional en la modalidad para material didáctico, sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal. El proyecto se ejecutará a partir del 16 de mayo del presente año y tendrá una duración de 8 meses.

Dichos recursos ayudarán a la implementación de un Cuadernillo de Mediación, el que contribuirá a posicionar el grabado en los estudiantes, funcionando como una herramienta pedagógica e interactiva para acercar al público infantil al patrimonio cultural artístico.

La producción de material formativo y educativo complementará y vinculará el recorrido por el Museo con actividades en que los estudiantes podrán, mediante ejercicios de percepción en cada una de las salas, reflexionar e interpretar las obras en exposición de los artistas.

La implementación del Cuadernillo de Mediación contribuirá como un medio para la transferencia del patrimonio cultural artístico y potenciará de este modo un aprendizaje significativo del arte del grabado.

El proyecto contempla generar contactos con diversas comunidades educativas insertas en el territorio, para coordinar visitas y que conozcan la colección desde actividades didácticas. De esta manera, podrán comprender, reconocer y valorar la importancia del grabado en la historia del arte chileno, que tendrá dos líneas de acción, así lo comentó la Dra. María Teresa Devia, directora del MUG: «Una es la educación artística y otra la verdadera democratización del acercamiento de las personas al arte que cuando se hace en una etapa de niñez temprana puede tener mejores resultados para el resto de la vida. Este proyecto viene a culminar uno de nuestros grandes propósitos que es generar este material didáctico, interactivo, entretenido, lúdico, para que los niños puedan comprender las técnicas del grabado».

Las acciones del cuadernillo se dividen en el formato de salas, bajo la misma lógica de recorrido del Museo. Por lo tanto, cada sala dispondrá de una actividad lúdica o juego que las y los niños realizarán para pasar a la siguiente etapa o nivel.

Para el objetivo se utilizarán metodologías como la gamificación, realización de calcografías, relatos y curatorías, todas con el objetivo de enseñar contenidos a partir de técnicas de juego y ejercicios lúdicos.

Con este proyecto, el MUG refuerza su visión de una educación y transmisión patrimonial transversal hacia distintas audiencias, valorando y respetando las diversas maneras de aprender.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.