Preparan 2° Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y Calidad de Vida para este año

Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida: Hernaldo Carrasco, Paloma Gómez y Fabiola Vilugrón.

La necesidad de una cultura del autocuidado y el buen trato, en la que como comunidad actuemos como agentes activos en el manejo de nuestra salud, para prevenir conductas de riesgo, enfermedades y llevar una mejor calidad de vida fue el hilo conductor de los diez encuentros virtuales del Primer Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y Calidad de Vida 2021, realizado por la Universidad de Playa Ancha de manera conjunta con la Secretaría Regional Ministerial de Salud, y que ya se informó, tendrá una segunda versión.

El Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida coordinado por la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Fabiola Vilugrón, e integrado por los académicos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Mg. Paloma Gómez y el Dr. Hernaldo Carrasco, fueron los responsables del desarrollo de los seminarios, planteando temas referidos a la conmemoración de los días internacionales propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

La iniciativa convocó a 417 asistentes y permitió reunir a 12 expertos de la UPLA y 11 especialistas de la Seremi de Salud, del MINSAL, SENDA, Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y UNAB, que pusieron en contexto antecedentes, orientaciones y políticas nacionales para tomar conciencia sobre la prevención del VIH, el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas. Cómo llevar una alimentación saludable, derribar mitos sobre la salud mental y la lactancia materna prolongada, o cómo cuidar el acceso y consumo de agua segura, fueron parte de los temas abordados.

“Como Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida consideramos un gran logro haber culminado con éxito el Primer Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y Calidad de Vida, lo que se evidenció en el gran interés de las y los académicos de Facultades de nuestra universidad, quienes expusieron las distintas temáticas que conmemoraron estos días. Además, el trabajo colaborativo con la Seremi de Salud permitió la participación de destacados profesionales externos, quienes nos contextualizaron en los avances y desafíos nacionales. Por último, relevar la gran asistencia que superó las 400 personas en este primero ciclo. Sin duda esta experiencia nos deja grandes enseñanzas y desafíos para el Segundo Ciclo de Seminarios que organizaremos para el 2022”, sostuvo la coordinadora del Equipo Gestor, Dra. Fabiola Vilugrón.

La académica afirmó también que este año se coordinarán con los distintos Departamentos de las Facultades de la institución, con el objetivo de concretar el Segundo Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y Calidad de Vida en virtud de las conmemoraciones mundiales y otros temas atingentes a la promoción de la salud.

La realización de los seminarios se espera sea en forma híbrida para promover comportamientos saludables en el entorno universitario y seguir incentivando la participación remota de personas de todo el país y extranjeras.

El Ministerio de Salud en 2020 reconoció a la Universidad de Playa Ancha como Institución de Educación Superior Promotora de la Salud, la primera del país, acreditándola por 6 años en este ámbito.

Pruebe también

CUECH y UPLA dan inicio a Residencia Interuniversitaria de Investigación-Creación con enfoque en el patrimonio del Barrio Puerto

El encuentro reúne en la Universidad de Playa Ancha a académicas y académicos de diversas universidades estatales en un espacio de trabajo colectivo, con enfoque interdisciplinario y territorial.