Siguiendo con la difusión de su proyecto FONDECYT de Iniciación N° 11190152, el director del Laboratorio del Aprendizaje y la Enseñanza con Tecnología (LAETEC), de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Miguel Rodríguez Jara, acaba de publicar un artículo que plasma algunos aspectos de su proyecto que está centrado en la modelación, desde un punto de vista cognitivo, del tránsito entre la matemática escolar de la enseñanza media y el álgebra lineal a nivel universitario.
El artículo refleja un estudio que presenta evidencias sobre la validación de un modelo cognitivo llamado descomposición genética para la reconstrucción del concepto función exponencial.
Para ello, se encuestó a 22 estudiantes de pedagogía en matemática y de magíster en didáctica de la matemática mediante la aplicación de un cuestionario desde un enfoque de metodología mixta. Se evidenció cómo los participantes del estudio utilizan de forma paralela el operador logaritmo y la función exponencial.
Entre los resultados se destaca el rol que desempeña la gráfica, el uso de patrones y la potenciación para establecer las restricciones a la base de la relación exponencial. Sumado a lo anterior, se confirma el rol que desempeña la multiplicación recursiva de un número real positivo para poner de relieve la monotonía de la función exponencial. Se concluye que estos resultados permiten validar el modelo cognitivo propuesto de descomposición genética, vindicando los elementos teóricos que lo sustentan.
Los objetivos de este tipo de estudios están basados, por un lado, en que los escolares de secundaria puedan construir conceptos matemáticos de manera significativa para proyectar sus estudios universitarios de manera efectiva en una carrera científica y, por otro lado, permite diseñar talleres de resolución de problemas para que estudiantes de pedagogía en matemática y de ingeniería puedan acceder a un curso de álgebra lineal con las conductas de entradas necesarias para a conceptos de alto nivel de abstracción.
Dicho estudio contó con la participación del Dr. Pablo Gregori de la Universidad Jaume I, España, la Dra. Andrea Vergara de la Universidad Católica del Maule y el doctorando, Carlos Ledezma de la Universidad de Barcelona.
El artículo “Reconstrucción cognitiva de los conceptos centrales de la función exponencial: un estudio de enfoque mixto”, puede ser revisado en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000600149&lng=es&nrm=iso
Volumen 14, número 6
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
