Estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales expusieron sus investigaciones

Con éxito se desarrolló el «Primer Encuentro de Estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales», que se transformará en una de las actividades académicas habituales de este programa de la Universidad de Playa Ancha.

El encuentro se realizó durante dos días a través de Zoom y permitió a los estudiantes de cursos superiores mostrar sus investigaciones, que en la mayoría de los casos corresponden ya a su proyecto de tesis. Además de exponer en unos diez minutos, luego tenían la posibilidad de interactuar con sus propios compañeros y los profesores del doctorado.

“El propósito era justamente que ellos compartieran el trabajo científico adelantado hasta el momento, de acuerdo a sus niveles, desde segundo a cuarto año del doctorado”, explicó la doctora Paula Celis-Plá, coordinadora del programa y organizadora del evento junto al Consejo Académico.

Los primeros expositores no fueron alumnos sino los doctores recién titulados Iván Sola y Pamela Muñoz, que presentaron las tesis que defendieron: “Aspectos ambientales de la desalinización de agua de mar: regulación y gestión de los vertidos” y “Respuestas fisiológicas y metabólicas de macroalgas expuestas a estrés osmótico por hipersalinidad: mecanismos de tolerancia y herramientas de biomonitoreo”. También aprovecharon para contar su experiencia y hablar a los asistentes acerca de las posibilidades que se abren tras concluir esta etapa de sus estudios.

Ambos también tienen en común el haberse acogido al convenio de cotutela entre este doctorado y la Universidad de Alicante (España), por lo que obtuvieron su grado de doctor simultáneamente en ambas universidades.

Actualmente, otros dos estudiantes siguen sus pasos y también expusieron en este encuentro. Blanca Gana es estudiante de la UPLA y expuso sobre “Estudio hidrogeológico e hidrogeoquímico del acuífero costero de Laguna Verde y evaluación de su potencial uso en desalación”, mientras que el español Fabio Blanco (UA) abordó la “Respuesta fisiológica y metabólica de fanerógamas marinas al estrés por hipersalinidad”.

Otros dos estudiantes también centran sus estudios en humedales. Manuel Martínez Lobos habló sobre el “Efecto del arsénico como agente estresor en el comportamiento fisiológico y metabólico de la especie Senecio Fistulosus [la “Lengua de vaca”, una planta originaria de Chile] y su potencialidad como coadyuvante en los tratamientos de cáncer”. Por su parte, Francisco Pozo Solar lo hizo sobre “Regulación ambiental y antrópica sobre la acumulación de gases de efecto invernadero y el microbioma bentónico en humedales costeros de la zona semiárida de Chile central”.

Lejos de las zonas costeras, Carolina Quinteros investiga la “Ecología y biogeografía del microbioma del suelo en el Parque Nacional La Campana”.

Stephanny Curaz Leiva estudia un posible aporte de los choritos, según explicó al hablar de “Nuevas aproximaciones al uso de Perumytilus Purpuratus como especie bioindicadora de contaminación por cobre”.

Solo dos estudiantes quedaron sin presentar sus proyectos de tesis doctoral, pero tendrán que presentarlos como videos. Ana Hernández Duarte estaba participando en un congreso en Estados Unidos y estudia la “Interacción entre perturbaciones y sus efectos en la recuperación del bosque esclerófilo mediterráneo de América del Sur”. En tanto, Elvira Vergara, por problemas de salud, no pudo exponer sobre el “Efecto disruptor endocrino del metilmercurio en truchas de río en Chile y su riesgo para la salud humana”.

Experiencia que se repetirá

Esta actividad tiene importancia también para la reacreditación del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales que se llevará a cabo el próximo año.

Este proceso exige evaluaciones internas y trazabilidad del avance de los estudiantes. “Una forma de hacerlo es justamente a través de estas jornadas, que van a ser todos los años y posiblemente todos los semestres, lo que aún no hemos definido”, adelantó la doctora Celis-Plá.

En ese sentido, este «Primer Encuentro de Estudiantes” fue una especie de marcha blanca, que permitió advertir algunas debilidades y fortalezas que se considerarán para las futuras versiones.

En este sentido, destacó la coordinadora del doctorado, el balance fue “superpositivo”.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.