Más de 400 personas participaron en las Primeras Jornadas Internacionales Pensamiento Visual en lo Matemático

Con éxito de participación se realizaron en formato remoto las Primeras Jornadas Internacionales Pensamiento Visual en lo Matemático”, organizadas por la Universidad de Playa Ancha y los programas de Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño de Colombia.

Cuatrocientas sesenta y siete personas procedentes de Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, Costa Rica, México, Cuba, Honduras, Angola, España, Francia y de los países organizadores,  participaron en las conferencias y ponencias de los días 9 y 10 de diciembre, en un evento que espera consolidarse como un espacio de trabajo y reflexión de relevancia internacional, de manera de promover el diálogo y la reflexión en torno al pensamiento visual en lo matemático y a la educación matemática en los diferentes niveles educativos.

Como presidente del comité organizador de las jornadas, el director de la carrera de Pedagogía en Matemática de la UPLA, Dr. Alejandro Nettle Valenzuela, sostuvo que de manera muy positiva evalúa la primera versión del evento.

Dr. Alejandro Nettle.

«Primero fue una sorpresa tener tan alta convocatoria. Creo que se dio, porque el tema es interesante, novedoso a nivel mundial y no abordado en otros lugares. En ese sentido, fue un gran aporte, porque se establece con este evento un espacio de discusión y reflexión sobre una temática nueva. Y segundo, generar diálogos con distintas comunidades siempre es importante. Además, la forma en que se planteó el pensamiento visual fue desde distintos paradigmas, por lo tanto los aportes fueron diversos, abriendo los campos del discurso y construyendo significados comunes. Todo lo anterior permite generar oportunidades de investigación y de interacción entre los distintos participantes, porque se establecen comunidades, no solo de aprendizaje, sino también de desarrollo científico», expresó el Dr. Nettle, quien agregó que con ello la universidad de posiciona en un grupo, en dichas temáticas.

Decano Carlos Silva.

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. Carlos Silva, quien integró el Comité Científico del evento, afirmó que esta actividad permitió conocer investigaciones sobre el pensamiento visual en el proceso de enseñanza aprendizaje de la estadística, del cálculo, la geometría, del algebra y en la resolución de problemas.

“Igualmente, fue la ocasión de compartir experiencias y discutir sobre el pensamiento visual en la formación de conceptos de la matemática, particularmente, para nuestras universidades que formamos profesores. Estas Primeras Jornadas Internacionales posibilitaron reflexionar sobre el pensamiento visual en la Etnomatamática y la matemática recreativa, arte, matemática y pensamiento visual, las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de este pensamiento visual, muy relevante en los últimos años. Por último, informar que el Comité Científico decidió que las Segundas Jornadas Internacionales Pensamiento Visual en lo Matemático serán organizadas por la Universidad Franciscana de Brasil”, precisó el decano.

Dr. Christian Mercat, Universidad Claude Bernard Lyon 1, Francia.

El Dr. Silva aprovechó la oportunidad de agradecer a las y los conferencistas que, generosamente, compartieron sus trabajos: Dr. Christian Mercat de la Universidad Claude Bernard Lyon 1, Francia; Dr. Juan Nápoles Valdés de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina; Dra. María Falk de Losada de la Universidad Antonio Nariño, Colombia; Dres. Diana Pérez y Luis Fernando Pérez de la Universidad Antonio Nariño, Colombia; Dr. David Benítez de la Universidad del Valle, Colombia; y al Dr. Bernardo Recaman de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.