Acreditación y primeros egresados: un buen año para el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales

Fin de año, época de balances, y el que hace el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) es claramente positivo: durante 2021 recibió su acreditación de calidad y tuvo a sus dos primeros egresados.

La primera de estas buenas noticias llegó apenas comenzó el año, cuando la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) resolvió acreditar al programa por un período de dos años, desde el 20 de enero de 2021 hasta el 20 de enero de 2023.

Su actual coordinadora, la doctora Paula Celis-Plá, destaca que es un gran logro para un programa que apenas tiene cuatro años de existencia: “Somos un programa nuevo, que empieza en 2017, y nos dan dos años de un máximo de tres, con lo que además somos el único doctorado acreditado en la Universidad de Playa Ancha”.

Además, la certificación de calidad del doctorado por una organización independiente como la CNA habilita a sus alumnos para optar a fondos concursables de becas con financiamiento estatal. “Esto nos va a permitir tener estudiantes que, si les va bien en la postulación a la Beca ANID, puedan contar con beca del Ministerio de Ciencia, tanto sus alumnos regulares como los ya aceptados para el 2022 o los que postulen en el próximo ingreso”.

Una de las características especiales del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales UPLA es su proceso de internacionalización, el cual brinda a sus estudiantes la posibilidad de acogerse a un acuerdo de cotutela con la Universidad de Alicante (UA), España, a través de su Doctorado de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Esto les permite realizar parte de sus estudios en esa institución y, una vez culminado los estudios, obtener doble grado, uno por cada universidad. “Eso significa ser cotutelado, con tutores en ambas universidades”, explicó la doctora Celis-Plá.

La primera doctora en cotutela

Pamela Muñoz Muñoz tomó esta opción y en noviembre se convirtió en la primera estudiante de la Universidad de Playa Ancha en convertirse en Doctora en Ciencias Ambientales (UPLA) y Doctora de Ciencias del Mar y Biología Aplicada (UA).

“Para nosotros como programa es muy importante que Pamela es nuestra primera egresada de la UPLA y nuestra primera egresada en obtener el grado de Doctora Interdisciplinaria en Ciencias Ambientales”, menciona la Dra. Celis-Plá en referencia a Pamela Muñoz.

Ella defendió con éxito la tesis “Respuestas fisiológicas y metabólicas de macroalgas expuestas a estrés osmótico por hipersalinidad: Mecanismos de tolerancia y herramientas de biomonitoreo”, un trabajo de investigación que se centró en las descargas que hacen al mar las plantas desaladoras, bajo la dirección de los doctores Claudio Sáez (UPLA) y José Luis Sánchez (UA) y la codirección de las doctoras Paula Celis-Plá y Fernanda Rodríguez. Se trata de un tema de gran interés en el mundo y especialmente ahora en Chile, que busca soluciones para enfrentar su crisis hídrica.

“Lograr titularme como doctora en estos tiempos de pandemia se convirtió en un hito muy importante en mi vida”, afirmó la nueva doctora. Los dos últimos años fueron complicados, debido a las restricciones que trajo el coronavirus y a problemas económicos, “pero el apoyo de mis supervisores y familia fue vital para seguir adelante y ganarle a esta situación. Además, el sistema de cotutela que existe entre la UPLA y la Universidad de Alicante para la doble titulación también fue un punto de motivación durante el doctorado por el cual luché”, dijo la Dra. Muñoz.

El primer doctor en cotutela

A ella se suma el doctorante Iván Sola Macià, hoy ya doctor por la Universidad de Alicante, quien tambien defendió su tesis a traves de la cotutela internacional, dirigido por los doctores José Luis Sánchez (UA), Domingo Zarzo (UA) y Claudio Sáez (UPLA) y con el título “Aspectos ambientales de la desalinización de agua de mar: Regulación y gestión de los vertidos”. El último capítulo de esta investigación lo trabajó en Chile, durante su estadía de seis meses en la UPLA.

También él destacó la importancia de este momento para su vida: “Lograr el título de doctor ha sido fruto de tres años y medio de esfuerzo, que me ha permitido vivir experiencias que me han enriquecido tanto en lo personal como en lo profesional, además de cumplir uno de mis sueños, que es dedicarme al mundo de la investigación, que me ilusiona y por ello le pongo tantas ganas”.

Respecto a su experiencia en la Universidad de Playa Ancha, la consideró “muy fructífera, y me ha permitido estrechar lazos de colaboración con excelentes investigadores de la UPLA para llevar a cabo y colaborar en nuevos proyectos de investigación muy interesantes durante los próximos años”.

Hacia un nuevo reto

Ambos doctorantes (hoy ya doctores) presentan puntos en común, ya que han trabajado en problemáticas asociadas a la desalación de agua marina, aunque sus enfoques son muy distintos. Pamela Muñoz trabajó en los impactos biológicos de la desalación e Iván Sola analizó la gestión de los vertidos de salmuera e hizo el seguimiento ambiental de varias plantas desalinizadoras en España y Chile.

También en ambos casos, el jurado que aprobó su tesis tuvo carácter internacional, con destacados académicos de Chile y España.

Todo en este proceso es pionero. Según destaca Paula Celis-Plá, “esto nunca se había hecho en la Universidad de Playa Ancha; somos el primer programa que logra hacer esta cotutela internacional y por ende estamos abriendo el camino para futuros programas de postgrado que quieran hacerlo”.

Nada nuevo para un doctorado que ya asumió un liderazgo regional al plantearse desde sus orígenes como interdisciplinario en el abordaje de los temas ambientales. Cumple su objetivo, que es “formar doctores con un sólido conocimiento en ciencias ambientales, capaces de desarrollar investigación interdisciplinaria, orientada a la solución de problemas ambientales complejos, emanados del funcionamiento del ecosistema y de la interacción entre organismos, humanos y ambiente”.

Con este contexto, especialmente sus nuevos doctores egresados, el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la UPLA se prepara a iniciar 2022, el año en que iniciará la búsqueda de una reacreditación que certifique su calidad por un período más largo.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.