Geógrafo Gastón Gaete integrará Red de Investigadores sobre Patrimonio Cultural Iberoamericano

Profesor Gastón Gaete Coddou.

Como un logro que asume con mucha humildad y que, al mismo tiempo, es un reconocimiento al desarrollo de investigaciones teóricas y de campo que ha realizado a nivel nacional e internacional en la línea del patrimonio cultural, expresó el geógrafo y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Gastón Gaete Coddou, respecto de su reciente incorporación a la Red de Investigadores sobre Patrimonio Cultural Iberoamericano.

El docente UPLA, que se ha especializado en temas patrimoniales, trabajará con un grupo de académicos de distintas universidades del mundo iberoamericano interesados en el estudio, la investigación y la difusión del patrimonio cultural de Iberoamérica.

El objetivo de esta red es aunar diversos aportes en cultura y humanidades provenientes de España y Portugal, de todo el continente americano, así como de los territorios de Asia, África y Oceanía, donde aún quedan huellas de la presencia española y portuguesa en siglos pasados.

La agrupación de investigadores entiende el Patrimonio Cultural Iberoamericano como la herencia cultural que los pueblos de Iberoamérica han recibido de sus antepasados, indistintamente si pertenece al patrimonio material o inmaterial. Dicha herencia cultural ayuda a conformar la identidad de Iberoamérica hoy en día, la cual se manifiesta plural y multiforme en monumentos, historia, literatura, archivos, museos, cultura visual, etc.

Para el profesor Gaete se trata de un “desafío profesional de mucha importancia y trabajo, dado que son muchos los países que conforman este ámbito territorial en que se exhibe  una amplia gama de paisajes naturales y culturales, los que están en un dinámico proceso de transfiguraciones y resignificaciones propias de los ciclos planetarios como es el cambio climático y, a la vez, por las intervenciones del ser humano, que con una visión cortoplacista ha modificado de manera, muchas veces, irreversible su entorno”.

Agregó que es precisamente por su formación profesional como geógrafo, que tiene la posibilidad de contribuir desde una perspectiva espaciotemporal con antecedentes que complementen la visión de otros investigadores que analizan el patrimonio. “Es decir, la sinergia que resulte de estas investigaciones dará como resultado una síntesis transdisciplinar, que es un argumento de variados e interesantes alcances, que permitirá a la autoridad cualquiera sea su nivel político administrativo, tener un estudio muy completo, que le proporcionará argumentos necesarios y adecuados para la toma de decisiones”.

Pruebe también

Proyecto MINEDUC-UPLA: Más de 200 talleres se realizaron en establecimientos SLEP Valparaíso

El proyecto piloto del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral busca beneficiar a estudiantes de la región, mediante actividades extraprogramáticas en diversas áreas de interés, como el deporte, medio ambiente, literatura, meditación y recreación, además de expresiones artísticas.