Académico expuso sobre el Estallido Social, la Convención Constitucional y la primera vuelta presidencial en congreso internacional

«Espacialidad, crisis y conflicto en Chile: dos momentos, una historia» se tituló la exposición que realizó el académico de la sección de Geografía de la Facultad de Humanidades, Dr. © Ignacio Rojas Rubio, en el XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y el VIII Congreso de Universidades Públicas de Argentina. Que organizó el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Córdoba.

El objetivo principal de esta cita académica fue fortalecer la producción de conocimiento geográfico como aporte a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y solidaria, en pleno ejercicio de la democracia. En ese marco, Rojas presentó un análisis geopolítico considerando los conflictos socioespaciales producidos en Chile en el último siglo.

“Las ideas fuerzas consideraron el Estallido Social del 18 de octubre de 2019, la Convención Constitucional y la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2021. En base a los antecedentes políticos y coyunturales recientes, realicé un análisis de larga duración que consideró los conflictos espaciales desde la conformación del Estado Nación chileno, la organización obrera y campesina de principios del siglo XX, la intervención durante la dictadura cívico-militar y la neoliberalización del espacio durante los último 30 años en Chile”, explicó el académico Ignacio Rojas, cuya presentación fue atentamente seguida por los participantes del mencionado congreso internacional.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.